COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Manrique de Lara Cadiñanos, Pablo 1; Ogando Durán, Gonzalo 2; Lapeña Motilva, Jose 2; Díaz Díaz, Judit 2; Gómez Enjuto, Sara 2; Hernando Requejo, Virgilio 2; Cemillán Fernández, Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
Exponemos el caso de un paciente VIH con un hematoma intraparenquimatoso espontáneo sin hallarse ninguna causa para ello salvo detectarse sífilis serológico y licuoral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se trata de un varón de 43 años sin antecedente de hipertensión arterial o enolismo, VIH positivo en tratamiento antirretroviral, con buen control, que presenta cuadro de cefalea en trueno y hemiplejia izquierda. Tras las pruebas pertinentes el paciente es intervenido y ante la ausencia de otras posibles causas se decidió antibioterapia prolongada.
RESULTADOS
- Tomografía computarizada craneal urgente: hematoma intraparenquimatoso lobar fronto-parietal derecho (5,2x4,3x6cm) con discreto edema vasogénico perilesional, moderado efecto de masa sobre ventrículo lateral derecho. - Angio-resonancia magnética cerebral: se descartan malformaciones arteriovenosas y datos de vasculitis. Resolución completa del hematoma. - Análisis de sangre y líquido cefalorraquídeo: carga viral indetectable, serología sífilis y RPR en líquido cefalorraquídeo positivos. Resto de analítica (incluida autoinmunidad, espectro electroforético, hemograma y coagulación) normal.
CONCLUSIONES
Los casos de sífilis meningovascular se presentan generalmente como ictus isquémicos en contexto de vasculitis luética. La hemorragia intraparenquimatosa aislada como forma de presentación de la neurolúes es una entidad rara vez descrita. Es una entidad a tener en cuenta, sobre todo en pacientes inmunosuprimidos y habiéndose descartado otras posibles causas.