COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Reverter Sánchez, Anna 1; Estela Herrero, Jorge 1; Cabero Moyano, Jordi 2; Barrachina Esteve, Oriol 1; Ribera Perpiñá, Gisela 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Sabadell; 2. Servicio: Radiología. Hospital de Sabadell
OBJETIVOS
El síndrome de lesión del esplenio reversible (RESLES) es una entidad radiológica infrecuente de patogenia incierta. Se ha asociado a múltiples situaciones clínicas, siendo una de ellas el síndrome de encefalitis leve con RESLES (MERS). El objetivo es presentar un caso con criterios de MERS, revisar los criterios de RESLES y MERS y discutir sobre la asociación entre la clínica de encefalopatía y la lesión en el esplenio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos el caso de un paciente con criterios clínicos y radiológicos de MERS y hacemos una revisión comparativa entre la semiología que presentan los pacientes con otras lesiones en el esplenio y los pacientes con MERS.
RESULTADOS
Se presenta un hombre de 18 años ingresado por psicosis, alteración del nivel de conciencia, diarrea y fiebre de 38ºC. La RM craneal muestra restricción de la difusión a esplenio del cuerpo calloso que se resuelve completamente al mes. Entre las etiologías relacionadas en este caso estarían el cuadro psicótico, el uso de neurolépticos y la infección por Campilobacter Coli. Los pacientes con lesiones del esplenio puras de otras etiologías presentan heminegligencia sin asomatoagnosia ni extinción sensitiva. Los pacientes con MERS presentan una gran heterogenicidad clínica.
CONCLUSIONES
El RESLES es una entidad radiológica bien definida. Aunque se desconoce su patogenia, parece que hay una susceptibilidad del esplenio a diferentes noxas. En el caso del MERS, proponemos que la lesión esplénica podría ser un signo de la enfermedad y no la causa directa de la clínica, teniendo en cuenta la sintomatología de los pacientes.