COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gutiérrez Sánchez de la Fuente, Maria 1; Sanesteban , Esteban 2; Marcos Dolado, Alberto 2; López Valdés, Eva 2; Polidura Arruga, Carmen 3; Yus , Miguel 3; Horga Hernandez, Alejandro 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La red aracnoidea espinal (RAE) es una formación anormal de la aracnoides en el aspecto dorsal de la médula espinal. Es una entidad rara y de difícil diagnóstico. Se localiza normalmente en la región torácica y frecuentemente asocia siringomielia. Hasta la fecha sólo se han publicado casos aislados o series de casos y el tratamiento óptimo de la lesión (conservador o quirúrgico) no está definido. El objetivo de este trabajo es describir dos nuevos casos de RAE y su evolución.
MATERIAL Y MÉTODOS
Ambos pacientes fueron estudiados mediante RM medular, junto con mielografía y estudio angiográfico que descartaron otras patologías.
RESULTADOS
Caso 1: Varón de 74 años que de forma subaguda desarrolla dorsalgia intensa seguida de déficit sensitivo suspendido entre D3-D12 y cara anterior de muslos, y debilidad abdominal y de miembros inferiores. La RM medular mostró signos compartibles con RAE en D6-D7 con cavidad siringomiélica asociada. Tras el empeoramiento inicial, los síntomas comenzaron a resolverse. Se optó por tratamiento conservador, confirmándose mejoría significativa en el último examen. Caso 2: Mujer de 49 años que presentó episodio de alteración sensitiva en miembros inferiores, antebrazos y abdomen, junto con debilidad leve de miembros inferiores, de semanas de duración. A nuestra valoración la paciente estaba asintomática. La RM medular mostró signos compatibles con RAE en D4. En la última revisión la paciente persiste asintomática.
CONCLUSIONES
La RAE es una patología poco frecuente cuyo tratamiento no está bien definido. Presentamos dos nuevos casos con buena evolución clínica sin necesidad de tratamiento quirúrgico.