COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Coll Martínez, Claudia 1; Salavedra Pont, Judit 2; Noguera Carrión, Cynthia 2; Rivero Pagès, Mireia 2; Quintana Camps, Ester 2; Robles Cedeño, Rene 2; Ramió Torrentà, Lluis 2; Gich Fullà, Jordi 2
CENTROS
1. Servicio: Grup de Recerca en Neurodegeneració i Neuroinflamació. Institut d'Investigació Biomèdica de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Describir la percepción del déficit cognitivo en pacientes con Esclerosis Múltiple mediante el Perceived Deficits Questionnaire (PDQ).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó una exploración neuropsicológica y se administraron el Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS) y el PDQ a una muestra de 181 pacientes. Los participantes se clasificaron en dos grupos: formas inflamatorias (n=134; CIS y EMRR) y formas progresivas (n=47; EMSP y EMPP). Se comparó el rendimiento cognitivo de ambos grupos así cómo su percepción de déficit y se ajustaron los resultados por edad y escolaridad con una regresión lineal. Finalmente se obtuvieron correlaciones de Pearson para conocer la relación entre la percepción del déficit y las distintas variables (objetivas y subjetivas) en ambos grupos.
RESULTADOS
Hay diferencias estadísticamente significativas entre el grupo inflamatorio y el grupo progresivo tanto en las variables sociodemográficas y clínicas como en el rendimiento cognitivo (Trail Making Test, Selective Reminding Test, Boston Naming Test, Symbol Digit Modalities Test y Word List Generation), que fue peor en el grupo progresivo. Sin embargo, no se observaron diferencias significativas en la puntuación del PDQ. En el grupo inflamatorio la puntuación del PDQ correlaciona con el HADS, mientras que en el grupo progresivo la puntuación del PDQ correlaciona con variables cognitivas.
CONCLUSIONES
El grupo progresivo, a pesar de presentar peor rendimiento cognitivo, no tiene mayor percepción de déficit en comparación con el grupo inflamatorio. La presencia de anosognosia en los pacientes progresivos y/o un mayor impacto de aspectos emocionales en el grupo inflamatorio pueden explicar estos resultados.