COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramírez García, Teresa 1; Serrano Castro, Pedro J. 2; Chiofalo , Florencia 2; Pardo Palenzuela, Natividad 3; De Amo García, Enedina 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 3. Servicio de Neurología. Clínica Neurodem; 4. Servicio de Neuropsicología. Clínica Neurodem
OBJETIVOS
Conocer el perfil cognitivo asociado a la corteza prefrontal, funciones ejecutivas y cognición social, de pacientes con Epilepsia Generalizada Idiopática, comparándolo con un grupo control.
MATERIAL Y MÉTODOS
Para lograr un perfil lo más extenso posible, utilizamos pruebas cognitivas específicas de funciones ejecutivas (memoria de trabajo, planificación, toma de decisiones, inhibición, flexibilidad) y cognición social (reconocimiento de emociones, metedura de patas, dilemas morales). Tuvimos en cuenta la reserva cognitiva para que esta no fuera un sesgo a la hora de comparar los grupos. Para analizar los datos utilizamos el programa estadístico SPSS, a través de una prueba t de Student.
RESULTADOS
Obtenemos diferencias estadísticamente significativas en las siguientes pruebas neuropsicológicas: iowa gambling test, dígitos directos, fluencias (p, animales y no E), Hanoi movimientos totales, letras y números, trail making test a y b, test de Stroop, corsi directos e inversos. En los cuestionarios conductuales se observan diferencias significativas en ansiedad y en el cuestionario de síntomas frontales. No se hayan diferencias para las pruebas de cognición social.
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos muestran un perfil cognitivo homogéneo compatible con un pobre funcionamiento del cortex prefrontal dorsolateral, pudiéndose entender dicho hallazgo como una característica endofenotípica del tipo de epilepsia que padecen, de esta manera podríamos explicar las características que presentan dichos pacientes en la práctica clínica, conductual y socialmente.