Estudio nacional multicéntrico sobre el manejo terapéutico en neuralgia del nervio trigémino idiopática y clásica realizado por neurólogos del grupo jGECSEN

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mínguez- Olaondo, Ane 1; Morollón Sánchez-Mateos, Noemi 2; García Azorín, David 3; González- García, Nuria 4; Camiña Muñiz, Javier 5; González Quintanilla, Vicente 6; Ruiz Piñero, Marina 7; López- Veloso, Ana Carolina 8; López- Bravo, Alba 9; Rubio Flores, Laura 10; Alpuente Ruiz, Alicia 11; Belvís Nieto, Roberto 12; Irimia Sieira, Pablo 13; Gago- Veiga, Ana 14; Torres Ferrus, Marta 11; Santos Lasaosa, Sonia 15


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario San Juan de Alicante; 8. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín; 9. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 10. Servicio de Neurología. Hospital General de Villalba; 11. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 12. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 13. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 14. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 15. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

Describir la práctica clínica y terapéutica en el manejo de la neuralgia del nervio trigémino (NT) y compararla con lo que indica la Guía Oficial de Práctica Clínica en Cefaleas de 2015 del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN).

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio multicéntrico descriptivo retrospectivo, de pacientes con NT valorados desde noviembre 2018 a mayo 2019. Variables primarias: fármaco prescrito, motivos para su prescripción, línea de tratamiento y respuesta. Variables secundarias: perfil de pacientes, características del dolor, tiempo de evolución de la enfermedad. Estudio aprobado por el comité ético de investigación Grupo Hospitalario Quirónsalud Barcelona.

RESULTADOS

162 pacientes con NT idiopática y clásica de 14 centros españoles, con edad media de 62,57±16,24 años con dolor predominantemente derecho. El tiempo medio desde el inicio de los síntomas hasta el diagnóstico fue de 2 años 3 meses y 14 días. Como primera opción terapéutica se escogió carbamacepina(42%), seguido de gabapentina(15,4%) y pregabalina(14,2%), elecciones basadas en la experiencia personal. Como segunda opción se escogió eslicarbazepina, oxcarbazepina y lacosamida. Las opciones intervencionistas se valoraron a partir del segundo fallo terapéutico. En el 51,2% se consideró que el dolor estaba controlado.

CONCLUSIONES

La carbamazepina es el fármaco de elección en la mayoría de los pacientes, lo que coincide con las recomendaciones de la guía del GECSEN. El 30% fueron tratados con gabapentina y pregabalina, fármacos no considerados de primera línea. La elección de los fármacos se basa fundamentalmente en la experiencia personal.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona