COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Morollón Sánchez-Mateos, Noemi 1; Belvís Nieto, Roberto 2; Aceituno González, Azahara 2; null, Sara 2; Sotoca Fernández, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Quiron Dexeus
OBJETIVOS
Introducción: La cefalea relacionada con el baño suele tener un inicio abrupto, intensidad severa, duración de 10 minutos a 9 horas. Remite espontáneamente tras un periodo de 1 semana a 3 meses. No está clara la etiología, puede ser secundaria a un síndrome de vasoconstricción cerebral reversible, a una respuesta exacerbada del sistema simpático cutáneo, o bien ser una cefalea en trueno idiopática.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente: Mujer de 50 años, con antecedentes de dislipemia controlada con dieta y dermatitis atopica, acude a consulta por 3 episodios en 1 semana de cefalea intensa con aparición brusca cada vez que se duchaba. El dolor se localizaba en vértex, opresivo, con vómitos, de 4-5 horas de duración, mejorando parcialmente con Dexketoprofeno. No había dife-rencias con respecto a la temperatura del agua, tampoco aparición tras actividad sexual. La paciente estaba en perimenopausia. RM craneal con angio intracraneal fue normal, así como MAPA. No precisó tratamiento por resolución espontánea.
RESULTADOS
Discusión: Al igual que en otros casos descritos, nuestra paciente era de edad media y estaba en contexto de fluctuaciones hormonales. No se encontraron signos de vasoconstricción cerebral en neuroimagen, realizada tras 2 semanas de la resolución del cuadro. Hay un predominio de casos en población asiática, habiéndose reportado sólo 2 casos america-nos, 1 africano y 1 europeo.
CONCLUSIONES
Presentamos el primer caso español de cefalea relacionada con el baño. Puede que este tipo de cefalea esté infradiagnosticada, es importante reportar nuestra experiencia para aprender más sobre ella.