Estudio descriptivo de hemicráneas paroxísticas, hemicráneas continuas y SUNCT/SUNA en un hospital de tercer nivel

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ainz Gómez, Leire; Muñoz Delgado, Laura; Lamas Pérez, Raquel; Vélez Gómez, Beatriz; Jiménez Hernández, Maria Dolores; González Oria, Carmen


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío

OBJETIVOS

La hemicránea paroxística (HP), continua (HC) y SUNCT/SUNA forman parte de las cefaleas primarias trigémino-autonómicas, así como la cefalea en racimos. Su correcta diferenciación es esencial para un tratamiento adecuado. Nuestro objetivo es describir las principales características de una muestra recogida en un hospital de tercer nivel.

MATERIAL Y MÉTODOS

Seleccionamos 54 pacientes afectos de HP (n=20), HC (n=29) y SUNCT/SUNA (n=5) en seguimiento en la Unidad de Cefaleas de nuestro centro. Accediendo a la historia y de forma retrospectiva fueron recogidos datos demográficos, características patológicas y tratamientos con la intención de realizar un análisis descriptivo.

RESULTADOS

En todos los grupos predominaron las mujeres (100% HP, 76% HC, 60% SUNCT/SUNA). La edad media al inicio fue similar, siendo más jóvenes SUNCT/SUNA (40±8,4 años), seguidas de HP (43,3±4) y HC (48±3). Hasta 50% HP, 20,7% HC y 20% SUNCT/SUNA asociaban trastornos afectivos. El 100% SUNCT/SUNA, 80% HP y 65,5% HC presentaban manifestaciones autonómicas, en menor medida clínica migrañosa. Un 40% HP seguían patrón horario, frente 17% HC y 20% SUNCT/SUNA. Un 94% HP y 88% HC respondieron a indometacina, con 55,5 y 31% efectos secundarios respectivamente. El 100% SUNCT/SUNA respondió al menos parcialmente a lamotrigina sin mostrar efectos adversos. El 50% HP, 24% HC y 40% SUNCT/SUNA asociaban otro tipo de cefalea.

CONCLUSIONES

Salvo por la edad de inicio, los datos de nuestra muestra son similares a los descritos previamente. Disponemos de pocos estudios por ser patologías poco prevalentes. Sería necesario promover la investigación en este campo para avanzar en el manejo terapéutico de estas cefaleas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona