COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Franco Salinas, Andres 1; Castro Ortiz, Antoniio 2; Camacho Nieto, Ana 2; Ruiz-Escribano Menchén, Lourdes 2; Requena Ollez, Ana 2; Alcaide Mejía, Cristina 2; Velantia Villa, Javier 2; Maya Patiño, Oscar 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real
OBJETIVOS
Describir la relación entre la presencia de amplitudes aumentadas en el estudio de los Potenciales Evocados Visuales (PEV) en sujetos con Síndrome de Alicia en el país de las Maravillas (SAPM).
MATERIAL Y MÉTODOS
La mayoría de los estudios publicados describen alteraciones en los PEV en pacientes con migraña con aura visual (MA). Reportan amplitudes transitoriamente aumentadas, N75-P100 y/o P100-N145, sobre todo en sujetos con MA en comparación con los sujetos con migraña sin aura (MSA), con otros tipos de cefalea primaria (CP) y con los sujetos control. Así mismo se ha notificado sobre estados estable (EE) durante los intervalos sin ataques, también mayor en sujetos con MA. Una proporción menor de investigaciones han encontrado lo opuesto, amplitudes reducidas. También han sido mencionadas asimetrías transitorias en las amplitudes de VEP en EE, tanto en los componentes P100 como N70, relacionados o no con la lateralidad del aura visual. Así mismo, se ha observado una asimetría interhemisférica significativa de la amplitud del componente N30 en el grupo con MA. La información publicada sobre los resultados en los PEV en paciente con SAPM es escasa.
RESULTADOS
En nuestros 3 pacientes diagnosticados de SAPM, los resultados de los PEV, realizados durante las crisis y en los periodos intercríticos, demostraron un marcado aumento de las amplitudes P100-N145 en comparación con los sujetos normales.
CONCLUSIONES
Dado que se pueden observar los mismos hallazgos en los PEV tanto en pacientes con MA como en pacientes con SAPM, postulamos la exististencia de alguna anomalía pato-fisiológica subyacente común en estas dos afecciones.