COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Nieves Castellanos, Candela 1; Gonzalez García, Nuria 2; Porta-Etessam , Jesus 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Virgen de la Luz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El magnesio es un suplemento de alimentación eficaz en la migraña, pero hay pocos datos sobre su aplicación en nuestro medio, tipo de sal, tolerabilidad y efectividad. Realizamos un estudio observacional para analizar su uso en practica clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron pacientes que acudieron a consultas de la Unidad de Cefaleas entre abril y mayo del 2019 y recibieron tratamiento con magnesio como preventivo para migraña entre junio del 2018 y mayo del 2019. Se realizaron consultas telefónicas para recopilar los datos.
RESULTADOS
Se estudiaron 27 pacientes, 14,8% hombres y 85,2% mujeres, con una edad media de 39,4 años. El magnesio se pautó a 17 pacientes con migraña crónica, 7 con episódica de alta frecuencia y 3 con episódica de baja frecuencia. El magnesio más utilizado fue óxido de magnesio (32%) y después, una mezcla de Bisglicinato de magnesio, carbonato de magnesio y Oxido de magnesio (28%). El 16% de los pacientes presentaron efectos secundarios, siendo lo más frecuente leve diarrea. No fue posible valorar la eficacia ya que en el 75% se pautó junto con otros tratamientos, sobre todo junto con nebivolol (30%) y toxina botulínica (20%).
CONCLUSIONES
El citrato de magnesio y el óxido de magnesio han sido los compuestos más utilizados en los ensayos clínicos, mostrando eficacia y con muy pocos efectos secundarios, como también se demuestra en nuestro estudio. Llama la atención la dispensación farmacológica con diversas sales y dosis y consideramos que se deberían establecer unas recomendaciones en este sentido.