COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Liaño Sánchez, Talia; Herrero Gutiérrez, Maria del Mar; Gomez Cibeira, Emilio; Perez Perez, Alicia; Crespo Araico, Leticia; Gonzalez-Valcarcel , Jaime; LLanero Luque, Marcos
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid
OBJETIVOS
La migraña crónica tiene un importante impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. Existen múltiples tratamientos preventivos, pero no es sencillo decidir cuándo y a quién aplicarlos. Se sabe que los bloqueos anestésicos pericraneales son una alternativa eficaz, pero existen pocos trabajos en la literatura sobre ello. Nuestro objetivo principal es evaluar la eficacia de un protocolo de bloqueos anestésicos diseñado en nuestro centro que incluye 14 puntos cráneo-cervicales en pacientes con migraña crónica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio analítico longitudinal, observacional de cohortes históricas restrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de 26 pacientes con migraña crónica en una consulta de neurología general a los que se aplicó el protocolo de bloqueos anestésicos. Se han tenido en cuenta variables demográficas, patología neurológica y psiquiátrica concomitante, abuso de analgésicos, número de preventivos usados previamente y grado y duración de la mejoría. Se han aplicado diferentes test estadísticos según las características de las variables a relacionar.
RESULTADOS
El 76,9% de los pacientes presentó algún grado de mejoría (57,7% respuesta total y 19,2% parcial). La eficacia se mantiene tanto si se realizan de forma precoz (3ª línea de preventivo o menos) como tardía. Se ha observado de forma estadísticamente significativa una peor respuesta en los pacientes con enfermedad psiquiátrica.
CONCLUSIONES
El tratamiento con bloqueos anestésicos con el protocolo propuesto parece una alternativa eficaz en migraña crónica, independientemente del momento de su uso. Sin embargo, se necesitarían estudios prospectivos que comparasen este protocolo extendido con la infiltración asilada de los nervios occipitales y con otros preventivos orales.