COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López González, Fatima 1; Beltrán Blasco, Isabel 2; Heras Pérez, Adolfo 2; Elvira Soler, Elena 2; Serrano Serrano, Blanca 2; Guevara Dalrymple, Natasha 2; Moliner Castellano, Sarai 2; Vaamonde Esteban, Yago 2; Gómez López, Teresa 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital del Vinalopo; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
El SUNCT/SUNA es una cefalea trigémino-autonómica para la que no existe un tratamiento totalmente eficaz y su manejo se basa en fármacos neuromoduladores y a veces procedimientos ablativos sobre el nervio trigémino. También se ha descrito respuesta positiva a Bloqueos Anestésicos Occipitales. Presentamos el caso de una paciente con criterios de SUNCT/SUNA y respuesta transitoria a bloqueos anestésicos, controlada de forma satisfactoria con Radiofrecuencia de Nervio Occipital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 75 años diagnosticada previamente de Cefalea en Racimos Crónica, refractaria a múltiples tratamientos, incluido Indometacina. La paciente refiere numerosos accesos de dolor diarios tipo punzadas unilaterales en órbita y zona malar izquierdas con rinorrea y lagrimeo, de 30 segundos a 3 minutos de duración, sin desencadenantes. Cuando son intensos se acompañan de enrojecimiento ocular.
RESULTADOS
A la exploración destaca sensibilidad en nervio occipital mayor izquierdo (NOM), realizándose bloqueo anestésico (+ corticoide) con respuesta altamente positiva pero transitoria. Tras varios bloqueos se deriva a la Unidad del Dolor para realización de radiofrecuencia pulsada sobre NOM, obteniéndose excelente respuesta clínica con reducción subjetiva del dolor del 80% tras la primera sesión y del 90% tras la segunda, mantenido durante 12 meses.
CONCLUSIONES
No hemos encontrado literatura acerca de la utilización de radiofrecuencia de NOM para el tratamiento del SUNCT, aunque sí para otros tipos de dolores craneales. Con nuestro caso queremos dar a conocer la radiofrecuencia del NOM como una alternativa más para el tratamiento de esta cefalea en pacientes que respondan a bloqueos anestésicos.