Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Cefalea punzante secundaria a meningioma intraóseo osteolítico primario

Cefalea punzante secundaria a meningioma intraóseo osteolítico primario

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Valdeolivas Urbelz, Enrique 1; Alberola Amores, Francisco 1; Álvarez Sauco, Maria 1; Torregrosa Ortiz, Marta 1; Navarro Canto, Laura 1; Marhuenda Bermejo, Luis 1; Rubio Alcantud, Almudena 2; Alom Poveda, Jordi 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Elche; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital General de Elche

OBJETIVOS

La cefalea punzante representa un 5% de las cefaleas por las que consultan los pacientes al Neurólogo. Es de causa primaria, y secundaria en un porcentaje bajo de casos, siendo imprescindible descartar causas secundarias por las implicaciones terapéuticas. Los meningiomas son tumores benignos que crecen a partir de granulaciones aracnoideas, aunque en ocasiones (2%) pueden surgir de otros lugares. Hasta la fecha hay aproximadamente 100 casos reportados de meningiomas intraóseos osteolíticos primarios. Usualmente se presentan como masa dura en el scalp, que puede ser asintomática o dolorosa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos el caso de un varón de 49 años sin antecedentes de interés que consulta por clínica de dolor tipo punzante en zona parietal derecha de 2 años de evolución con empeoramiento progresivo. No añadía síntomas disautonómicos. A la exploración se apreciaba aumento cefálico en la zona del dolor de consistencia dura. Se inició tratamiento con indometacina 75 mg diarios con resolución del dolor. Se completó estudio

RESULTADOS

La RM objetivó una alteración ósea que en TC fue sugerente de lesión maligna del hueso parietal derecho de 14x12x3cm. Se practicó exéresis completa de la lesión cuyo análisis histopatológico fue de meningioma intraóseo osteolítico primario, quedando asintomático. Se aporta completa iconografía.

CONCLUSIONES

Cabe destacar que, aunque la cefalea punzante es mayoritariamente primaria, debemos descartar causa subyacente. Entre éstas figura el meningioma intraóseo osteolítico, infrecuente, pero cuyo tratamiento temprano es clave para el control del mismo, y de la cefalea. El tratamiento preventivo con indometacina puede ser útil tanto en formas primarias como secundarias de cefalea punzante.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona