Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Proyecto ENGLOBA: Unidades de Memoria en España: heterogeneidad en la atención al paciente con deterioro cognitivo leve (DCL). Bloque II: sobre el circuito asistencial, diagnóstico y tratamiento

Proyecto ENGLOBA: Unidades de Memoria en España: heterogeneidad en la atención al paciente con deterioro cognitivo leve (DCL). Bloque II: sobre el circuito asistencial, diagnóstico y tratamiento

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Manzano Palomo, M. del Sagrario


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor

OBJETIVOS

El proyecto ENGLOBA supone conocer la realidad de la atención a los pacientes con DC en España y sentar las bases de mejora a partir de las opiniones de expertos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Participaron una selección de centros escogidos aleatoriamente por territorio nacional. Se elabora un cuestionario con respuestas dicotómicas y en ocasiones descriptivas, para poder incluir más información. El cuestionario se divide en tres bloques. Analizamos el bloque II.

RESULTADOS

La mayoría son DCL con etiología neurodegenerativa:60%. Existe una media de 2.5 meses de demora desde AP. Tiempo de la primera visita:43,5 minutos. 63% de los encuestados realiza la entrevista conjunta paciente/cuidador. 89% disponen de evaluación neuropsicologica ampliada, no existiendo una batería de screening común. 47% efectua RM cerebral,32% LCR,5% SPECT,5% PET-FDG,11% PET-amiloide. 90% disponen de un algoritmo de toma de decisiones. 63% poseen disponibilidad de ensayos cínicos. Un 78% comunica el diagnostico al paciente (95% usa “Deterioro Cognitivo”). 21% de los pacientes se muestran indiferentes. 8% de familias sufren impacto emocional, siendo en un 8% catalogado de grave. Un 78% tiene comunicación directa con AP. Un 89% se informa sobre las asociaciones de familiares. 94% trata farmacológicamente el DCL (50% citicolina;22% galantamina,7% somazina,7% vitamina EGB 761 14%). 76% trata con nutraceuticos 76 % efectua el diagnostico de DCL debido a EA. La media de tiempo de revisión de los pacientes:6.1 meses.

CONCLUSIONES

• Los centros revelan el diagnóstico como «deterioro cognitivo» y siempre a la familia • Se recomienda la utilización de biomarcadores. • La mayoria de los centros trata farmacologicamente el DCL.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona