COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Montolio, Joana; Ballesta Martínez, Sara; Martín Alemán, Yesua; Marín Gracia, Marta; Garcés Antón, Esther; Navarro Pérez, Maria Pilar; Muñoz Farjas, Elena; Santos Lasaosa, Sonia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
La reactivación del virus Varicela Zoster (VVZ) causa el Herpes Zoster que cursa con lesiones vesiculosas limitadas a un dermatoma. El dolor neuropático es el síntoma más frecuente. Sin embargo, es importante tener en cuenta otras complicaciones menos prevalentes como la neuropatía motora periférica (NMP) que puede coexistir con la clínica dermatológica o incluso presentarse semanas después del inicio de la clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación de caso clínico
RESULTADOS
Varón de 79 años con antecedente el mes anterior al ingreso de lesiones vesiculosas sugestivas de Herpes Zoster en territorio L5 derecho, por el que inicia tratamiento con aciclovir oral. A partir de entonces, el paciente refiere debilidad progresiva de dicha extremidad, por la que consulta a Urgencias. Importante componente de dolor neuropático (disestesia, alodinia e hiperalgesia) que precisó tratamiento con gabapentina a dosis altas y amitriptilina. A la exploración, paresia 1/5 para flexión dorsal pie derecho, hipoestesia en región pretibial y anestesia en primer dedo y cara medial plantar. En el EMG se objetivó radiculopatía motora aguda L5 con grave afectación del tibial anterior. En la RM lumbar se observó protrusión discal posteromedial L4-L5, que fue valorada por neurocirugía, descartando la lesión como etiología del cuadro. A pesar de tratamiento con inmunoglobulinas endovenosas (0,4gr/Kg/día, 5 días) y de cinesiterapia el paciente no mejoró su balance motor, pero sí la sintomatología álgica.
CONCLUSIONES
La NMP como complicación de la infección por VVZ es infrecuente en la práctica clínica. Su identificación precoz es fundamental para el inicio de tratamiento neuromodulador y cinesiterápico.