COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Buigues Lafuente, Ana 1; Hampel Gil, Kevin 2; Garcés Sánchez, Mercedes 2; Conde Sardón, Rebeca 3; Gutierrez Martín, Antonio 3; Villanueva Haba, Vicente Enrique 2
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Analizar el perfil clínico y los datos obtenidos durante el seguimiento en CCEE de la Unidad de Epilepsia Refractaria de una serie de 34 pacientes con ENV.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de los pacientes intervenidos para ENV en nuestro centro desde mayo 2007 a febrero 2019. Se ha analizado el tipo y número de crisis pre y post cirugía, anomalías EEG intercríticas, resultado de la cirugía, evolución y complicaciones relacionadas.
RESULTADOS
De los 34 pacientes intervenidos, 2 fueron excluidos por fallecimiento debido a causas ajenas a epilepsia. El seguimiento medio de los pacientes en CCEE fue de 4 años y 7 meses, con un rango entre 4 meses (por implantación reciente del ENV) y 12 años. La media de crisis/mes pre-ENV fue de 49 crisis/mes, disminuyendo a 27 crisis/mes tras su implantación (-55%). De los 32 pacientes analizados, 23 de ellos (71%) presentaban drop-attacks (crisis tónicas o atónicas) y los 9 restantes (28%) fundamentalmente ausencias y CGTC. Encontramos mejoría en un 68.75% de los pacientes. Quedaron sin crisis un 9.3%, y sin mejoría o peor de los episodios un 12.5% y 3.12% respectivamente. En relación a las complicaciones postquirúrgicas la disfonía fue la más frecuente (15.6%).
CONCLUSIONES
El ENV puede ser una buena solución a casos de epilepsia refractaria a tratamiento convencional y sin posibilidad de cirugía paliativa, fundamentalmente en el caso de crisis de crisis tónicas/atónicas.