COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Horna Cañete, Laura 1; Aladrén Sangrós, Jesus Angel 1; Fernández Sanz, Ariadna 2; Guinovart Julian, Ana 3; Garayoa Irigoyen, Vanesa 1; Bertol Alegre, Vicente 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Calahorra; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Brivaracetam es un FAE indicado como terapia añadida en crisis focales, que ha demostrado eficacia y buena tolerabilidad. Nuestro objetivo es analizar la eficacia y tolerabilidad de Brivaracetam en la práctica clínica habitual, y comparar si existen diferencias de eficacia respecto al tratamiento previo con Levetiracetam.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo, realizado entre marzo de 2016 y noviembre de 2018 incluyendo pacientes de nuestra consulta de epilepsia, tratados con Brivaracetam. Desarrollamos un análisis descriptivo para valorar características generales, tasa de respuesta y tolerabilidad. Realizamos un análisis comparativo, definiendo como caso los pacientes que habían recibido previamente Levetiracetam (69,7%) y como control aquellos que no. Analizamos su respuesta en función del porcentaje de respondedores y pacientes libres de crisis.
RESULTADOS
Se incluyeron 34 pacientes, 50% mujeres, con una edad media de inicio de 42,03±14,53 años. El tiempo medio de tratamiento fue 15±8.89 meses, con una mediana de dosis de 200 mg/día. Encontramos una tasa de respondedores del 38,2% (8,8% libre de crisis). Un 32,4% de los pacientes presentaron efectos secundarios, en su mayoría leves y transitorios. Se suspendió el tratamiento en un 23,5% (el 87% por efectos adversos). Encontramos mayor porcentaje de pacientes libres de crisis en el grupo control (20% vs 0%; p<0.05). El porcentaje de respondedores fue 40% en el grupo caso vs 34,8% en el control (p>0,05).
CONCLUSIONES
Observamos una tasa de respondedores similar a la recogida en los ensayos clínicos pivotales con un buen perfil de tolerabilidad. Probablemente presenten una mejor respuesta al tratamiento aquellos pacientes que no han recibido previamente Levetiracetam.