COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Maestro Saiz, Irache 1; Abril Jaramillo, Javier 2; Delgado López, Francisco 2; Pérez Díaz, Hernando 2; Álvarez Linera, Juan 3; Mauri Fabrega, Lara 2; Vallejo Exposito, Rocio 2; Rodríguez Uranga, Juan 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Centro de Neurología Avanzada; 2. Servicio: Neurociencias. Centro de Neurología Avanzada (CNA); 3. Servicio: Radiología. Clínica Ruber, S.A.
OBJETIVOS
El PET-FDG es una técnica de neuroimagen funcional que muestra un hipometabolismo focal en el 75% de las malformaciones. El corregistro del PET-FDG con la resonancia magnética (RM) ha mejorado su resolución espacial, permitiendo una mejor delimitación de las áreas hipometabólicas, incluso en las displasias tipo I. La zona de déficit funcional en el PET puede ser mayor que la red epileptógena, en relación a la etiología, tiempo de evolución y frecuencia de crisis. Nuestro objetivo es valorar la utilidad del corregistro PET-RM en la delimitación de la zona epileptógena en pacientes con epilepsia focal refractaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos 10 pacientes con epilepsia focal refractaria con y sin lesión en la RM, asociada a displasias corticales y cavernomas. Se realizó estudio prequirúrgico completo y se procedió a la cirugía resectiva, en ocasiones, acompañada de estudios invasivos para acotar de manera más precisa los límites de la resección.
RESULTADOS
El corregistro PET-RM fue determinante en el éxito del tratamiento quirúrgico en nuestra serie, con alta correlación de los hallazgos con el registro mediante registros invasivos. En ningún caso, la extensión de la resección excedió la zona de déficit funcional delimitada por el PET.
CONCLUSIONES
El éxito quirúrgico en nuestra serie pone de manifiesto que el corregistro PET-RNM es una técnica que ayuda de una manera fiable, a localizar la probable zona epileptogénica. Esto permitiría restringir el uso de estudios invasivos, incluso en lesiones múltiples y limitar la extensión de las resecciones a áreas menores que la propia lesión potencialmente epileptógena.