Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Silbido ictal: un automatismo poco frecuente asociado a epilepsia del lóbulo temporal

Silbido ictal: un automatismo poco frecuente asociado a epilepsia del lóbulo temporal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Garcés Antón, Esther 1; De Ceballos Cerrajería, Pablo 2; Sanabria Sanchinel, Abel Alejandro 2; Principe , Alessandro 2; Rocamora Zúñiga, Rodrigo Alberto 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Mar

OBJETIVOS

El silbido es uno de los automatismos ictales menos descritos. Se describió por primera vez en 1982, sugiriendo que el origen de las crisis era frontal. Las publicaciones posteriores lo asocian a epilepsia del lóbulo temporal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación del caso y revisión bibliográfica.

RESULTADOS

Caso clínico: Varón de 42 años, diestro, con historia de epilepsia farmacorresistente de 5 años de evolución sin otros antecedentes. Se realizó monitorización vídeo-eletroencefalográfica (MVEEG) prolongada según sistema internacional 10-20. En el EEG interictal presentó un enlentecimiento casi continuo y actividad epileptiforme en región temporal anterior izquierda. Se registraron 6 crisis focales autonómicas y 2 crisis focales con alteración de conciencia y evolución tónico-clónica bilateral, en estas últimas como parte de la semiología presentó silbido ictal. El registro ictal de todas ellas tuvo inicio temporal anterior izquierdo y propagación bilateral. La RM cerebral mostró un pequeño encefalocele en polo temporal izquierdo. Realizamos búsqueda bibliográfica encontrando 8 casos reportados: 1 asociado a epilepsia del lóbulo frontal derecho y 7 a epilepsia del lóbulo temporal (3 izquierdo y 4 derecho). Los primeros basados en actividad interictal, el resto con MVEEG y en dos casos (uno temporal izquierdo y otro derecho) con libertad de crisis tras cirugía.

CONCLUSIONES

El silbido ictal parece ser una manifestación rara asociada a epilepsia del lóbulo temporal. En nuestro paciente tanto la clínica como el EEG ictal e interictal orientan a una epilepsia del lóbulo temporal izquierdo. Si bien, teniendo en cuenta los casos descritos en la literatura, no podemos considerar el silbido ictal como dato lateralizador.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona