COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cebrián Escudero, Jose 1; Valladares , Laura 1; Díaz Pérez, Carolina 1; null, Elisa 1; Sanz Sanz, Elena 2; Ferreiros Martinez, Raquel 2; null, Florentino 1; Sobrado , Monica 1; de Toledo , Maria 1; Vivancos , Jose 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Analisis Clínicos. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
El Acetato de Eslicarbazepina(ESL) es un fármaco antiepiléptico(FAE) con una farmacocinética lineal y una menor tasa de reacciones adversas que otros derivados de carboxamidas según los principales ensayos clínicos precomercialización. Existe menor evidencia acerca de su perfil farmacocinético y tolerabilidad en la práctica clínica real.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza una revisión retrospectiva con recogida prospectiva de datos de pacientes en tratamiento con ESL atendidos en nuestro centro entre los años 2016-2018. Se recogen los niveles de 10-hidroxicarbamazepina(principal metabolito de ESL) evaluando su relación con la dosis administrada, la aparición de efectos adversos e interacción con otros FAEs.
RESULTADOS
N=77. Edad media:52,9(DE:14,7). Mujeres 55,5%. Politerapia 86%. Dosis de 400mg/d:11,69%, 800mg/d:49,35% y 1200mg/d:38,96%. La concentración sérica media de 10-hidroxicarbamazepina fue de 8,04mg/L(DE:1,26), 16,87mg/L(DE:4,25) y 20,63mg/L(DE:6,65) respectivamente, presentando diferencias estadísticamente significativas entre los grupos y mostrando una relación significativa dosis-niveles (coeficiente de correlación:0,57). Ninguno de los pacientes presentó niveles superiores a los valores de referencia. Un 27,3% de los pacientes presentaron hiponatremia, siendo un 95,2% leves y todas asintomáticas. No se encontraron diferencias significativas entre los niveles séricos de 10-hidroxicarbamazepina y el uso concomitante de otros FAEs.
CONCLUSIONES
La medición de niveles de 10-hidroxicarbamazepina en nuestra muestra -pacientes de edades heterogéneas y en su mayoría polimedicados- presenta una tendencia lineal según la dosis administrada de ESL en pautas de tratamiento habituales. Su uso en la práctica clínica podría ser prescindible en la mayoría de los pacientes. El ESL fue bien tolerado en nuestra serie, siendo la hiponatremia leve un hallazgo frecuente, sin provocar la discontinuación del tratamiento.