Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Factores asociados a refractariedad en una consulta monográfica de epilepsia

Factores asociados a refractariedad en una consulta monográfica de epilepsia

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Duque Holguera, Maria 1; Falcón García, Alfonso 2; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; Serrano Cabrera, Ana 2; Romero Cantero, Victoriano 2; Moreno Pulido, Silvia 2; Bermejo Casado, Ines 2; Casado Naranjo, Ignacio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Cáceres; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara

OBJETIVOS

Un tercio de los pacientes con epilepsia padecen epilepsia farmacorresistente. Nuestro objetivo es evaluar la existencia de factores asociados a refractariedad que puedan ayudar al manejo de estos pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo observacional de una cohorte de pacientes consecutivos atendidos en una consulta monográfica de Epilepsia. Diferenciamos dos grupos: Epilepsia Focal(EF) y Epilepsia Generalizada(EG); en ambos dividimos entre refractarias(ER) y no refractarias. Definimos ER como aquella en la que persisten crisis a pesar de dos fármacos antiepilépticos tolerados, a dosis adecuadas en monoterapia o combinación. Analizamos variables demográficas y asociadas a epilepsia. Aplicamos test Chi2 para variables cualitativas y T student para cuantitativas. Realizamos estudio de regresión para variables asociadas.

RESULTADOS

Incluimos 200 pacientes, de los cuales 126(63%) eran EF y 74(37%) eran EG. Dentro de EF, 17(34%) eran ER y en EG, 43(23%). La etiología más frecuente en EF fue la estructural y en EG la genética, p<0,0001. Para EF, encontramos diferencias significativas en sexo femenino(p 0,015), edad de inicio(17,5 vs 39,4, p<0,0001), esclerosis hipocampal (p 0,003) y comorbilidad psiquiátrica(p 0,053). Para EG, encontramos diferencias significativas en edad de inicio(6,3 vs 29,2, p<0,001), comorbilidad neurológica(82,4% vs 22,8%, p<0,0001), comorbilidad psiquiátrica(41,2% vs 17,5%, p 0,042) y discapacidad intelectual(70,6% vs 12,3%, p<0,0001). No encontramos diferencias en el resto de variables analizadas.

CONCLUSIONES

En nuestra serie, la epilepsia refractaria se asoció con: - El sexo femenino, menor edad de inicio, esclerosis hipocampal y comorbilidad psiquiátrica en EF. - Una menor edad de inicio, presencia de discapacidad intelectual y comorbilidad psiquiátrica y neurológica en EG.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona