Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Macroprolactinoma como causa excepcional de epilepsia temporal

Macroprolactinoma como causa excepcional de epilepsia temporal

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Heras Pérez, Adolfo; Pérez Sempere, Angel; López González, Fatima; García Tercero, Rosa Maria; Gualda Heras, Javier; Serrano , Blanca; Elvira Soler, Elena; Guevara Dalrymple, Natasha; Moliner Castellano, Sarai


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante

OBJETIVOS

La epilepsia del lóbulo temporal (ELT) es la más común de las epilepsias relacionadas con la localización. En la mayoría de los casos predomina la localización mesial. La esclerosis del hipocampo es la causa subyacente más común de ELT mesial. Sin embargo, existen otras causas que no debemos olvidar como infecciones del SNC, traumatismo craneal, etc. El objetivo es presentar el caso de un paciente con ELT secundaria a un macroprolactinoma.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 38 años, sin antecedentes de interés, con una historia de 2 meses de episodios de unos 15 segundos de duración, unos 4 al día, de sensación olorosa desagradable con sensación de vacío epigástrico. También refiere episodios de desconexión del medio de segundos de duración con amnesia del episodio. Además comentaba una clínica de apatía y abulia progresiva de larga evolución.

RESULTADOS

En la RM cerebral encontramos una tumoración solido-quística en región selar con extensión frontotemporal izquierda y desplazando múltiples estructuras. En el EEG aparece actividad epileptiforme temporal izquierda con difusión a región frontal izquierda. Ante una masa hipofisaria se solicita estudio hormonal con determinación de prolactina de 9000ng/mL con hipogonadismo secundario. Se realiza el diagnóstico de macroprolactinoma y se inicia tratamiento con Cabergolina, quedando el paciente asintomático tras 2 semanas de tratamiento.

CONCLUSIONES

En la bibliografía consultada solo hemos encontrado una serie de 6 pacientes con asociación de maroprolactinoma y epilepisa. En estos casos hay una relación significativa entre la mejoría de las crisis y la reducción de los niveles de prolactina, más que con la reducción del tamaño.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona