Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Sonografía transcraneal en la infección por VIH: investigando la asociación con la clínica neurológica e infecciosa

Sonografía transcraneal en la infección por VIH: investigando la asociación con la clínica neurológica e infecciosa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Poles, Javier 1; Alonso Cánovas, Araceli 2; Pérez Elías, Maria Jesus 3; Casado , Jose L 3; Moreno Zamora, Ana 3; Quereda , Carmen 3; Navas Elorza, Enrique 3; Dronda , Fernando 3; Vivancos , Maria Jesus 3; Moreno Guillen, Santiago 3; Masjuan Vallejo, Jaime 2; Martínez Castrillo, Juan Carlos 2; Corral Corral, Inigo 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 3. Servicio: Enfermedades Infecciosas. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La infección por VIH puede asociar trastornos neurológicos por el propio virus y por la inmunosupresión. La sonografía transcraneal (STC) detecta alteraciones de la sustancia negra (SN), tercer ventrículo (3V) y ganglios basales (GGBB), útiles para el diagnóstico de Enfermedad de Parkinson y parkinsonismos. Un estudio previo (n=40) relacionó el área de SN con síntomas motores y cognitivos en VIH.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal de pacientes consecutivos con VIH atendidos en consultas externas, realizándose evaluación neurológica (International HIV Dementia Scale, I-HIV-DS, UPDRSIII) y STC, comparándolos con muestra histórica de STC de 132 controles.

RESULTADOS

En un periodo de 6 días se incluyeron 123 pacientes, 80% varones, 47±13 años, 15±12 años desde el diagnóstico, 32% con nadir de CD4 < 200, 25% con criterios de SIDA, 26% coinfección VHC. Siete habían tenido complicaciones neurológicas: ictus (3), encefalitis VIH (2), toxoplasmosis (2), leucoencefalopatía multifocal progresiva (1), encefalitis VVZ (1). Diecinueve pacientes (16%) puntuaban < 11 en la I-HIV-DS y 10 (4%) tenían alteraciones en UPDRSIII (5-27). La UPDRSIII, pero no la I-HIV-DS, se asoció con el diagnóstico de SIDA (p:0.0018) y nadir CD4 <200 (p:0.0101). De 115 pacientes (93%) valorables por STC, 19 tenían hiperecogenicidad de la SN (SN+) (17% vs 11% controles, NS), 7 ampliación del 3V (6% vs 5%, NS) y 31 alteraciones en GGBB (30% vs. 9%, p:0.00043), sin asociación significativa con ninguna variable demográfica o clínica.

CONCLUSIONES

Encontramos una prevalencia de SN+ similar en VIH y controles, pero una mayor prevalencia de hiperecogenicidad de GGBB no descrita previamente y de significado incierto


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona