COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Feria Vilar, Inmaculada 1; Serrano-Heras , Gemma 2; Monteagudo Gómez, Maria 3; Rojas Bartolomé, Laura 3; Blanco Marchite, Cristina 4; Copete Piqueras, Sergio 4; Paños Palacios, Inmaculada 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Unidad de Investigación de Neurología del Hospital de Albacete. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 4. Servicio: Oftalmología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
OBJETIVOS
Resultados recientes sugieren que para que un tratamiento muestre eficacia en la enfermedad de Alzheimer (EA), éste debería implementarse en fases iniciales de la misma. Es necesario, por tanto, la identificación de biomarcadores reproducibles, no invasivos y de bajo coste que permitan hacer un diagnóstico precoz. La retina es considerada como una extensión directa del cerebro y podría tener potencial clínico como marcador en la EA. Estudiar si existen diferencias en el grosor de las capas de la retina entre pacientes con EA en estadios precoces y sujetos sanos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio piloto que incluyó 8 pacientes con diagnóstico de EA probable con apoyo de biomarcadores (LCR) en fases iniciales (GDS3-4) y 6 sujetos control sin alteraciones cognitivo-mnésicas. Se les realizó una OCT macular con segmentación automatizada (Heidelberg Spectralis) para obtener el grosor de las capas de la retina.
RESULTADOS
Edad media-pacientes, 72.5±4.7 años, edad media-sujetos sanos, 67.2±5.8 años. Distribución por sexo: 50%hombres/pacientes y 33.3% hombres/grupo control. Los pacientes con EA en estadios iniciales mostraron una reducción significativa en la capa de células ganglionares, plexiforme interna y plexiforme externa (p<0.05) en comparación con los sujetos sanos.
CONCLUSIONES
La determinación del grosor de las capas de la retina mediante OCT podría tener utilidad clínica como marcador no invasivo para la detección precoz de EA. Estos hallazgos deberán ser validados en estudios más extensos