Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Signo de la arteria cerebral posterior hiperdensa migratoria tras trombólisis intravenosa

Signo de la arteria cerebral posterior hiperdensa migratoria tras trombólisis intravenosa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Mínguez Sabater, Hector; Parra Martínez, Julio; Domingo Monge, Francisco Javier; Domínguez González, Hugo Juan; Guarner Rodríguez de Sanabria, Jerico; García Casanova, Pilar


CENTROS

Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

OBJETIVOS

Descripción de un caso de hiperdensidad de arteria cerebral posterior (ACP) que se modifica tras tratamiento fibrinolítico en el contexto de paciente con ictus de territorio posterior.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 78 años, hipertensa, dislipémica y con fibrilación auricular paroxística en tratamiento antiagregante, presenta antes de acostarse clínica brusca de hemiparesia, hemihipoestesia, hemianopsia y paresia facial izquierdas (NIHSS 11). Tras realización de TC cerebral se realiza fibrinolisis intravenosa con mejoría clínica (NIHSS 6).

RESULTADOS

ECG: ritmo sinusal. Ecocardiograma: calcificación de anillo mitral y aórtico. TC cerebral: hiperdensidad cálcica del segmento P1 de la ACP derecha. Angio-TC cerebral: oclusión de segmento P1 de ACP derecha, sin permeabilidad distal. TC cerebral 24h post fibrinólisis: hiperdensidad cálcica del segmento P3 de la ACP derecha. RM cerebral: ictus isquémico agudo occipital derecho.

CONCLUSIONES

El signo de la ACP hiperdensa es una hiperatenuación que puede observarse de forma temprana en aproximadamente un tercio de los casos de ictus isquémico del territorio de la ACP. Se trata de un signo diagnóstico topográfico que hay que tener en cuenta en TC iniciales, ya que puede indicar oclusión del vaso afecto con valor pronóstico, al asociarse a infartos de mayor tamaño y mayor probabilidad de transformación hemorrágica. Las características de la hiperdensidad, junto a ausencia de patología carotídea y la presencia de calcificación valvular orientan a un causa cardioembólica. La migración de la hiperdensidad cálcica de P1 a P3 de la ACP tras 24 horas de la fibrinolisis IV hace este caso más infrecuente e interesante.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona