Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Encefalitis aguda asociada con primoinfección por el virus de la hepatitis C

Encefalitis aguda asociada con primoinfección por el virus de la hepatitis C

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Costa Sáez, Pablo 1; Miranda Bacallado, Yesica 2; González Hernández, Ayoze 2; Estévez Domínguez, Rafael 3; López Veloso, Ana Carolina 4; Cabrera Naranjo, Fernando 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Roque Las Palmas de GC; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital San Roque Las Palmas de GC; 4. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin

OBJETIVOS

Aunque poco descrito, la primoinfección por VHC puede ocasionar encefalitis aguda. Presentamos un caso de encefalitis límbica en probable relación con una primoinfección por VHC.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón, 26 años, marinero, nacionalidad ucraniana, que 1 semana antes del ingreso comenzó con cefalea, desorientación y bradipsiquia. La exploración no mostró otras alteraciones focales. En la RM craneal se observó una lesión que afectaba a la sustancia gris y blanca del lóbulo temporal derecho, que se extendía a la ínsula y al hipocampo ipsilateral, hiperintensa en T2 y FLAIR con leve efecto de masa, restricción en difusión y ausencia de captación tras la introducción del gadolinio.

RESULTADOS

El análisis del LCR mostró una pleocitosis de predominio mononuclear, con hiperproteinorraquia. Se realizó un estudio amplió en el que se descartaron procesos infecciosos (VIH, VHS, VVZ, CMV, VEB, ricketsias, borrelia y sífilis), inflamatorios (ANA, ANCA y antifosfolípidos) y disinmunes (Anticuerpos Anti-Antígenos Neuronales Nucleares: anti Hu, Yo, Ri, CV2, PNMA2, Amfifisina, Recoverina, SOX1, TITINA, ZIC4, GAD65, Tr, anticanales de Potasio, AntiNMDA y antitiroideos negativos). Inicialmente no hubo alteraciones en las pruebas de función hepática; a las 3 semanas del ingreso las transaminasas habían aumentado más de 20 veces los valores normales. La serología del VHCs fue positiva. Posteriormente, el paciente admitió una relación sexual de riesgo las semanas previas al inicio de la clínica.

CONCLUSIONES

En nuestro caso, no encontramos otra causa que justificara la encefalitis, por lo que se asumió la relación entre la primoinfección por VHC y la aparición de la encefalitis.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona