Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Herniación medular ventral anterior: una causa de mielopatía que la resonancia no ve

Herniación medular ventral anterior: una causa de mielopatía que la resonancia no ve

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Celdrán de Castro García, Adriana; Gómez López, Ana; Natera Villalba, Elena; Sánchez Sánchez, Arantxa; Ros Castelló, Victoria; Buisán Catevilla, Francisco Javier; García Barragán, Nuria; Alonso Cánovas, Araceli


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La herniación medular ventral anterior (HMVA) es una entidad excepcional, posiblemente relacionada con anomalías del desarrollo embrionario, y causa potencial de mielopatía. En la literatura hay descritos 200 casos, la presentación típica suele ser la de una Síndrome de Brown-Sequard o una paraparesia progresiva, con grados variables de disfunción esfinteriana. Parece afectar de manera constante a segmentos torácicos entre D4 y D8. Existe una preponderancia del sexo femenino, siendo el tiempo medio de duración de los síntomas hasta el diagnóstico variable, desde 2 meses hasta años.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación caso

RESULTADOS

Mujer de 67 años, con antecedentes de bocio e incontinencia de esfuerzo. Acude a consultas de Neurología por dolor submamario izquierdo urente de seis meses de evolución, sin clínica sugestiva de zóster acompañante u otros síntomas. En la exploración destacaba una hemihipoestesia izquierda con nivel sensitivo D4-D5 e hiperreflexia generalizada. Una RM torácica demostró un desplazamiento anterior de la médula espinal a nivel de D4-D5. Para realizar el diagnóstico diferencial entre quiste aracnoideo posterior o un defecto dural anterior se realizó un mieloTC, confirmando la segunda opción y estableciéndose el diagnostico de HMVA idiopática. Se decidió manejo conservador, en consenso con Neurocirugía.

CONCLUSIONES

Aunque infrecuente, la HMVA es una entidad a considerar en el diagnóstico diferencial de mielopatía. Su dificultad diagnóstica por RM hace necesaria la realización de mieloTC cuando el índice de sospecha es elevado. Nuestro caso fue atípico por la presentación clínica indolente. En cuanto al tratamiento, no está establecido, existiendo riesgo potencial de lesión medular pese a la aparente benignidad


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona