Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Tratamiento intrarterial de vasoespasmo grave con infarto cerebral secundario en paciente con meningitis por meningoco C

Tratamiento intrarterial de vasoespasmo grave con infarto cerebral secundario en paciente con meningitis por meningoco C

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Aranda Calleja, Maria Angeles 1; Martín Gil, Leticia 1; Guerra Schulz, Elena 1; Torres Gaona, Gustavo Andres 1; Diez Barrio, Ana 1; Prieto Jurczynska, Cristina 1; Pardo Moreno, Javier 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Elena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos

OBJETIVOS

Presentar un caso de vasoespasmo grave asociado a meningitis tratado con vasodilatadores por vía intraarterial

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujerde 47 años ingresa por meningitis bacteriana aguda secundaria a meningococo C con focalidad neurológica y lesiones isquémicas agudas en RM y leve hidrocefalia. Recibe ceftriaxona iv. Empeoramiento neurológico al 4º día de tratamiento. RM urgente : aumento de laslesiones isquémicas, Nueva PL con mejoria , ETE sin endocarditis y AngioTSA-TC : vasoconstricción cerebral difusa vs proceso vasculítico. Se administran megabolos de corticoides durante 5 dias sin mejoría , repitiendo neuroimagen con aumento de los infartos en territorios frontera y datos de vasculitis vs vasoespasmo. Se realiza arteriografia: estenosis 85-90% ACIs supraclinoideas, 70% ACMs y ACAs y afectación difusa de circulación posterior. Se administrán fármacos vasodilatadores i.a y drogas vasoactivas hasta mejoría persistiendo estenosis 45- 50%. Dada la buena respuesta, se inició nimodipino iv + NA para TAM 70-80 mmHg, observando mejoría clinica significativa . La RM al mes informa hidrocefalia tricameral con edema transependimario que fue tratada con DVP

RESULTADOS

El infarto cerebral aparece en 15-20% de adultos con meningitis bacterina siendo más frecuente en los casos por neumococo y asociándose a peor pronóstico. Mecanismos causantes incluyen: vasoespasmo, lvasculitis/vasculopatía, embolico +/- endocarditis, trombosis venosa-arterial, alteración de la autorregulación del flujo cerebral o hipercoagulabilidad

CONCLUSIONES

El tratamiento de la vasculopatía y el vasoespasmo asociado a meningitis no está establecido, habiédose utlizado corticoterpia, antiagregantes, heparina para la primera y triple terapia o tratamiento intrarterial para el segundo. En nuestro caso los corticoides no fueron efectivos precisando tratamiento intraarterial


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona