COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Bermejo Casado, Ines 1; Moreno Pulido, Silvia 2; Romero Cantero, Victoriano 2; Duque Holguera, Maria 2; Falcón García, Alfonso 2; García Gorostiaga, Ines 2; Martínez Acevedo, Marta 2; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; Casado Naranjo, Ignacio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara
OBJETIVOS
Descripción de un caso clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Aquellos relativos a la práctica clínica.
RESULTADOS
Mujer de 61 años natural de Marruecos, que ingresa por cefalea holocraneal de 20 días de evolución. La TC cerebral demostró una lesión parieto-occipital derecha de aspecto isquémico; la RNM confirmó una lesión isquémica subaguda y la angio RNM descartó trombosis venosa cerebral. Una primera punción lumbar con análisis de líquido cefalorraquídeo (LCR) demostró discreta hiperproteinorraquia y pleocitosis leve. La analítica sistémica reveló elevación de marcadores tumorales digestivos y ginecológicos, con TC abdominopélvico normal. Tras un deterioro clínico progresivo con afectación del III nervio craneal izquierdo que evolucionó a una oftalmoplejia completa bilateral, se objetivó abundante pleocitosis con consumo de glucosa en un segundo LCR. Se inició cobertura antiobiótica y tuberculostáticos, asociándose antifúngicos. Las citologías seriadas de LCR no demostraron malignidad. Una segunda RNM objetivó múltiples focos de isquemia, realizándose ecocardiograma transtorácico y transesofágico descartándose endocarditis. El cuadro clínico empeoró con proptosis y edema palpebral bilateral, así como panhipopituitarismo. Una tercera RMN demostró una lesión infiltrativa con afectación orbitaria y probable infiltración de senos cavernosos e hipófisis con extensión a cavum. Se realizó una biopsia de cavum informada como linfangitis carcinomatosa e infiltración tumoral de probable origen en glándula salival.
CONCLUSIONES
La carcinomatosis meníngea es una entidad de difícil diagnóstico aún en pacientes con neoplasia conocida. Nuestro paciente ilustra el reto diagnóstico que supone este proceso.