Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Stroke mimic como forma de presentación de Neurobeçhet

Stroke mimic como forma de presentación de Neurobeçhet

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Calleja Castaño, Patricia 1; Morales García, Ester 1; Rábano Suárez, Pablo 1; null, Claudia 1; Mateo Flores, Javier 2; Almorza Hidalgo, Tomas 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio: Reumatologia. Hospital Universitario 12 de Octubre

OBJETIVOS

La enfermedad de Beçhet es una vasculitis inflamatoria crónica multisistémica de etiología desconocida, caracterizada por aftas orogenitales, alteraciones oftalmológicas y cutáneas. Las manifestaciones neurológicas ocurren en un 5-15%, pudiendo ser parenquimatosas o no parenquimatosas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso clínico de Neurobeçhet

RESULTADOS

Mujer de 35 años, con antecedentes de úlceras orales y genitales dolorosas recidivantes, uveitis, eritema nodoso y artritis de grandes articulaciones, presenta un cuadro de cefalea subaguda de 7 días de evolución y un síndrome hemisensitivo izquierdo de inicio al despertar, por lo que es traída al Hospital como código ictus con NIHSS de 1. Se realiza AngioTAC TSAo y senos venosos que no objetiva alteraciones en arterias extra ni intracraneales ni trombosis de senos venosos, descartándose tratamiento fibrinolitico dados los antecedentes y tratamiento endovascular por ausencia de oclusión de gran vaso. Se completa estudio de autoinmunidad con HLA-B51 y serológico negativo, RM craneal con contraste objetivándose múltiples focos hiperintensos en T2 y Flair subcorticales de predominio frontal bilateral, y LCR con citobioquimica normal y bandas oligoclonales negativas. Se administran bolos de metilprednisolona iv con desaparición progresiva de la focalidad neurológica y posteriormente corticoterapia oral, así como tratamiento inmunosupresor con Azatioprina, que se suspende posteriormente por alteraciones hepáticas, iniciándose Adalimumab.

CONCLUSIONES

A pesar de ser una entidad infrecuente, el Neurobeçhet debe considerarse en el diagnostico diferencial de las enfermedades inflamatorias y vasculares del SNC, incluyendo el stroke mimic especialmente en jóvenes con déficit neurológico. Tras corticoterapia es conveniente añadir tratamiento inmunosupresor , siendo otra opción terapéutica los anticuerpos monoclonales antiTNFalfa.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona