Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Hiperintensidad de la vía piramidal como presentación de un linfoma cerebral primario

Hiperintensidad de la vía piramidal como presentación de un linfoma cerebral primario

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bermejo Casado, Ines 1; Moreno Pulido, Silvia 2; Romero Cantero, Victoriano 2; Duque Holguera, Maria 2; Falcón García, Alfonso 2; García Gorostiaga, Ines 2; Martínez Acevedo, Marta 2; Portilla Cuenca, Juan Carlos 2; Casado Naranjo, Ignacio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia; 2. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro de Alcántara

OBJETIVOS

Descripción de un caso clínico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Aquellos relativos a la práctica clínica.

RESULTADOS

Varón de 59 años, sin antecedentes de interés, que ingresa por alteración de la conducta e inestabilidad de la marcha de inicio subagudo. En la exploración neurológica presentaba una apraxia ideomotora sin trastorno de otras funciones superiores, disartria leve, reflejos miotáticos exaltados con clonus aquíleo bilateral y mioclonías, así como ataxia de la marcha. En la RM cerebral inicial se observa una hiperintensidad bilateral de la vía piramidal en secuencia T2 sin ganancia de contraste. El líquido cefalorraquídeo fue normal. La neurofisiología demostró afectación de primera motoneurona, estableciéndose el diagnóstico de enfermedad de neurona motora (ENM) probablemente asociada a demencia frontotemporal. Tres meses después reingresa por empeoramiento, asociando disminución de la fluencia verbal y mayor apatía. En la exploración destacaba un empeoramiento evidente de las funciones superiores. Se realizó una RM de control que demostró nuevas lesiones multifocales en sustancia blanca con ganancia de contraste. El LCR fue de nuevo normal, incluyendo citología y citometría de flujo. La TC corporal fue normal. Se decidió realizar una biopsia cerebral que fue compatible con Linfoma No Hodgkin de Células B. El PET-TAC no demostró enfermedad fuera del sistema nervioso central, estando el paciente en la actualidad con tratamiento quimiorradioterápico.

CONCLUSIONES

El linfoma cerebral primario suele presentarse en neuroimagen como lesiones supratentoriales con ganancia de gadolinio en RNM; sin embargo, puede tener presentaciones atípicas por imagen, llegando a plantear el diagnóstico diferencial con una ENM en nuestro paciente.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona