COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández Gil, Lorena; Valenzuela Chamorro, Santiado David; Gómez-Porro Sánchez, Pablo; Ruíz Molina, Angel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Presentar dos casos clínicos de encefalitis aguda asociada a gripe A (EAGA) y analizar características clínicas, radiológicas, tratamiento y pronóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso A: Mujer de 51 años hipertensa y diabética. Cuadro respiratorio de 3 días que asocia progresivamente en 24 horas focalidad hemisférica izquierda, alteración conductual y crisis epilépticas. Caso B: Mujer de 45 años fumadora y migrañosa. Acude por alteración conductual y disminución de nivel de conciencia precedido de cuadro respiratorio. Empeoramiento rápido en horas, llegando al coma y posteriormente a un estado epiléptico.
RESULTADOS
Caso A: RM cerebral con lesiones de sustancia blanca bihemisféricas e hiperintensidad talámica bilateral en FLAIR. LCR con proteinorraquia y pleocitosis leve. Tratamiento con Oseltamivir y megabolos de corticoides. Excelente evolución, asintomática a los 5 días . Caso B: RM cerebral con lesiones de sustancia blanca blanca supra e infratentoriales,afectación troncoencefálica e hiperintensidad talámica bilateral. LCR con marcada hiperproteinorraquia sin pleocitosis. Tratamiento con oseltamivir, megabolos de corticoides e inmunoglobulinas. Continúa empeoramiento clínico, por lo que se realiza plasmaféresis. Mejoría posterior, prácticamente asintomática a los 40 días. Ambos casos con PCR de virus de influenza A fue positiva en exudado nasofaringeo y negativa en LCR (resto de estudios negativos) y RM cerebral de control con espectacular mejoría radiológica.
CONCLUSIONES
La encefalitis asociada a gripe A es un cuadro de gravedad y patrón radiológico variables. El tratamiento con oseltamivir, corticoides, inmunoglobulinas i.v. y en los casos severos plasmaféresis puede llevar a la resolución clínica y radiológica completa incluso en las formas muy severas como el caso B.