COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Parra Díaz, Paloma 1; Sánchez Sánchez, Arantxa 2; Beltrán Corbellini, Alvaro 2; Chico García, Juan Luis 2; Rodríguez Jorge, Fernando 2; Buisán Catevilla, Francisco Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal. Hospital Ruber Internacional. Fundación Iniciativa para las Neurociencias.; 2. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
Las complicaciones neurológicas en la fiebre tifoidea son raras. Pueden afectar tanto al sistema nervioso central como periférico, siendo la encefalopatía la más común. Existen pocos casos de síndrome de Guillain-Barré (SGB) asociado a fiebre tifoidea, que suele aparecer como complicación tardía, aunque también se ha descrito durante la infección o incluso precediendo sus síntomas, como presentamos en este caso clínico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso clínico
RESULTADOS
Un varón de 38 años, natural de Delhi (India), ingresó en nuestro servicio por un cuadro de malestar general, parestesias en ambas manos, dolor lumbar, debilidad progresiva en las cuatro extremidades y reflejos hipoactivos a la exploración, sin asociar alteraciones sensitivas, fatigabilidad ni fasciculaciones. La punción lumbar mostró disociación albúmino-citológica. En el análisis sanguíneo se obtuvieron anticuerpos anti-GM1 positivos, y el EMG mostró datos de polineuropatía desmielinizante severa. A su ingreso se comenzó tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas (0,4g/Kg/día) durante cinco días. A la semana el paciente presentó varios picos febriles, obteniéndose hemocultivos positivos para Salmonella typhi, realizándose así diagnóstico de fiebre tifoidea. Se inició tratamiento con ceftriaxona IV, que posteriormente se cambió a ciprofloxacino oral. El paciente presentó mejoría, siendo capaz de caminar sin ayuda al alta.
CONCLUSIONES
Este caso ilustra la aparición de SGB como complicación de la fiebre tifoidea, de inicio previo a la aparición de los síntomas de la infección. La asociación entre estas dos entidades debería tenerse en cuenta en todo paciente de países endémicos con SGB y fiebre, ya que su adecuado diagnóstico y tratamiento son fundamentales para mejorar el pronóstico.