COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Velayos Galán, Alberto 1; Martínez Manjarrés, Juan Diego 2; Santos Pinto, Ana 2; Lomas Meneses, Amparo 2; Carmona Moreno, Beatriz 2; Garcia Ruiz, Rafael 2; del Saz Saucedo, Pablo 2; Domingo Santos, Angela 2; Ortega Suero, Gloria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
La presentación aguda de síntomas psiquiátricos en mayores de 60 años, en ausencia de historial psiquiátrico conocido, debe hacernos sospechar en causas neurológicas. Diferentes regiones cerebrales y sus conexiones se han implicado en su fisiopatología, incluyendo áreas corticales y subcorticales. Presentamos una breve serie asociada a infarto cerebral estratégico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Tres pacientes (dos mujeres y un varón) con edades comprendidas entre los 61 y 64 años consultan respectivamente por (1) alucinaciones visuales complejas (familiar fallecido) y cinestésicas (sensación de ser empujada), (2) apatía y abulia agudas, y (3) alteración conductual asociada a trastorno del lenguaje.
RESULTADOS
Todos ellos fueron valorados inicialmente por psiquiatría, con diagnósticos de psicosis aguda y síndrome depresivo. La demora en la evaluación por neurología comprendió desde 1 semana a varios meses. En todos los casos, la neuroimagen craneal fue diagnóstica, evidenciando ictus isquémico con afectación de corteza temporoparietal derecha (territorio ACM), brazo anterior de la cápsula interna y caudado izquierdos (arteria recurrente de Heubner-ACA), cabeza del caudado izquierdo (rama perforante-ACA), respectivamente. En el primero de los casos, la exploración evidenciaba además afectación de la sensibilidad cortical y piramidalismo.
CONCLUSIONES
Aunque las alteraciones del ánimo como depresión o ansiedad son comunes tras el ictus, la presentación con síntomas neuropsiquiátricos es muy infrecuente, limitándose a escasos reportes en la literatura. La sintomatología puede ser muy variable dependiendo de la topografía de la lesión. Una historia previa negativa para patología psiquiátrica y una exploración detallada nos pueden ayudar a evitar un retraso en el diagnóstico y mejorar el pronóstico en los pacientes.