COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Chavarría Miranda, Alba; Talavera De la Esperanza, Blanca; Hernández Pérez, Isabel; Martínez Pías, Enrique; Trigo López, Javier; Martín Guerra, Javier; Navarrete Pérez, Juan Jose; Campos Blanco, Dulce; Simón Campo, Paula; Dueñas Gutiérrez, Carlos; Martínez Velasco, Elena
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Chlamidya Pneumoniae es un patógeno respiratorio frecuente. La afectación neurológica es menos común, pero se han descrito casos de meningoencefalitis, ataxia cerebelosa y poliradiculopatia subaguda causados por esta bacteria. Presentamos un caso de meningoencefalitis aguda con afectación oculomotora y evidencia serológica de infección por Chlamidya Pneumoniae.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 14 años sin antecedentes de interés, en contacto habitual agua de río y patos, que tras infección respiratoria comienza con fiebre, cefalea occipital opresiva, fotofobia, naúseas y diplopía binocular. La exploración neurológica inicial mostraba somnolencia, rigidez de nuca y signos meníngeos, ofalmoparesia compleja con limitación para abducción con ojo derecho, adducción con ojo izquierdo, con nistagmo vertical máximo en infraversión. Balance motor y sensibilidad normal. Reflejos tricipitales, bicipital izquierdo y aquileo derecho abolidos.
RESULTADOS
Durante el ingreso se realiza analítica general y radiografía de tórax sin alteraciones. La resonancia magnética mostraba discreto realce meníngeo protuberancial. En liquido cefaloraquideo destacaba leucocitosis a expensas de mononucleares,normoglucorraquia, y aumento de proteínas; gram, cultivo de bacterias y detección de virus respiratorios y bacterias atípicas negativo. Inicialmente se inicia antibioterapia de amplio espectro con ceftriaxona, ampicilina y vancomicina asociado a Aciclovir. Hemocultivos negativos, serología con IgM e IgG positivas para Chlamidya pneumoniae comprobadas en dos determinaciones, y negativo para VIH,lues,hepatitis, borrelia, bartonella, leptospira,brucella. Se desescala tratamiento a azitromicina, observándose mejoría clínica persistiendo ligera diplopía binocular sin oftalmoparesia al alta.
CONCLUSIONES
La afectación por Chlamydia Pneumoniae debe incluirse en el diagnóstico diferencial de infección del sistema nervioso, especialmente si se asocia a sintomatología respiratoria.