COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gallego Sánchez, Yhovany; Vazquez Justes, Daniel; Baraldes Rovira, Mariona; Paul Arias, Miriam; Vicente Pascual, Mikel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Arnau de Vilanova de Lleida
OBJETIVOS
El nervio hipogloso es un nervio predominantemente motor encargado de los movimientos de la lengua. Se han descrito múltiples etiologías de parálisis del nervio hipogloso, cobrando especial importancia en los últimos años la etiología idiopática. Presentamos un caso clínico de un paciente con múltiples factores de riesgo vascular y en quien los estudios de extension son normales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 83 años, con factores de riesgo vascular, diabetes mellitus tipo 2, cardiopatía isquémica. Valorado en consultas por alteración del habla de inicio súbito de tres semanas de evolución. A la exploración se evidenció disartria moderada, paresia lingual y atrofia de hemilengua izquierda. La exploración otorrinolaringológica no mostró alteraciones. La analítica fue normal. La RM cerebral descartó lesión isquémica a nivel bulbar y patología de fosa posterior, mostrando lesiones de microangiopatía crónica. La Angio-RM y dúplex de troncos supra-aórticos y transcraneal no mostró disección carotidea. La TC de cuello descartó patología.
RESULTADOS
Dado lo súbito del cuadro y los factores de riesgo vascular se orientó como mononeuropatía del XII par craneal izquierdo, posiblemente isquémica o diabética. Se mantuvo el tratamiento con antiagregación, y durante 6 meses de seguimiento permanece la sintomatología.
CONCLUSIONES
Creemos que entre la parálisis del nervio hipogloso debería tenerse en cuenta la posibilidad de una mononeuropatía isquémica o diabética, tal y como ocurre en otras neuropatías craneales, como la del III o VI par craneal. Además esta etiología podría presentar un peor pronóstico de recuperación que otras etiologías hasta ahora recogidas y presentadas en la literatura, tal como la paresia idiopática.