COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ramírez Moreno, Jose Maria; Rebollo , Belen; Hariranami Ramchandani, Roshan; Gonzalez Plata, Alberto; null, Rocio; Querol Pascual, Rosa; Aguirre Sánchez, Jose Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz
OBJETIVOS
Se considera la Neurología, como una especialidad difícil y poco comprensible. En los últimos años se han producido cambios muy importantes en el ámbito de las Neurociencias que han podido cambiar esta percepción. Evaluamos la actitud de los estudiantes de medicina hacia la Neurología en el momento actual.
MATERIAL Y MÉTODOS
Un cuestionario autoadministrado, previamente validado, se distribuyó entre los estudiantes de Medicina de los últimos años de Grado de abril a mayo de 2019. Estudio transversal. El cuestionario incluyó datos demográficos y 12 cuestiones que valoran las actitudes hacia la neurología usando una escala Likert.
RESULTADOS
n=141, tasa de respuesta: 50%. Edad media de 23.2 (SD 2.9) años. Las mujeres representaron el 69%. El 76,8% de los estudiantes considera la Neurología una especialidad con futuro, solo un 12% lo consideraría potencialmente como su trabajo. Menos del 10% de los estudiantes no estaban satisfechos con su experiencia en la enseñanza de la neurología y el 84,4% encontró la neurología muy compleja. El 45,4% de todo el grupo pensó que su conocimiento de la asignatura era insuficiente y el 85,8% consideró que el tiempo de entrenamiento de la especialidad sería muy largo. El 40% opina que los tratamientos son limitados y el pronóstico malo. No hubo diferencias significativas por curso académico, edad o sexo.
CONCLUSIONES
La mayoría de los estudiantes tienen una percepción de la Neurología desfavorable. El término neurofobia como miedo a lo complejo sigue está presente entre los alumnos. Es necesario analizar las causas y realizar cambios docentes para evitar esta percepción negativa.