Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Descripción clínico-radiológica de un paciente con enfermedad de Moya-Moya y presentación clínica inusual

Descripción clínico-radiológica de un paciente con enfermedad de Moya-Moya y presentación clínica inusual

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Aladrén Sangrós, Jesus Angel 1; Fernández Sanz, Ariadna 2; Horna Cañete, Laura 1; Lambea Gil, Alvaro 1; Orduna Martínez, Javier 3; Errea Abad, Jose Maria 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 2. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Calahorra; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

La enfermedad de Moya-Moya presenta una alta prevalencia en Asia Oriental, pero es una patología rara en nuestro medio. Se caracteriza por la estenosis progresiva de la arteria carótida interna distal y sus ramas intracraneales, así como la neoformación de arterias colaterales. Suele manifestarse clínicamente en adultos como hemorragia intracerebral, siendo menos frecuente el infarto isquémico cerebral. Reportamos los hallazgos clínico-radiológicos en un paciente de 33 años con enfermedad de Moya-Moya.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 33 años, oriundo de China, acude al servicio de urgencias por desorientación y cefalea. A la exploración destaca: abulia, apatía, mutismo, hemiparesia derecha e hipoestesia táctil derecha. En TC urgente se objetivan imágenes sugestivas de infarto isquémico agudo en ambos lóbulos frontales.

RESULTADOS

Se realiza arteriografía cerebral que muestra alteraciones vasculares en los territorios de ambas carótidas internas correspondientes a síndrome de Moya-Moya grado III. Valorado por neurocirugía, se realiza de forma diferida procedimiento quirúrgico de encéfalo-mio-arterio-sinangiosis. Un estudio del árbol vascular posterior a la cirugía muestra permeabilidad del bypass. El paciente presenta una evolución favorable respecto al trastorno del lenguaje y hemiparesia, sin haber presentado nuevos episodios cerebrovasculares en la actualidad.

CONCLUSIONES

Reportamos este caso ante la rareza de esta entidad en nuestro medio, especialmente por la forma clínica de presentación como ictus isquémico bilateral. Pensamos que ha de tenerse en cuenta en el diagnóstico etiológico de ictus isquémico en paciente joven, especialmente en asiáticos.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona