COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Durán Borrella, Oscar 1; Rodrigo Stevens, Gabriela 2; Beltrán Rodrígez, Iria 2; Solanas Letosa, Elvira 2; Hernández Rodríguez, Jorge 2; Ribacoba Díaz, Carmen 2; Lara Lezama, Lidia Binela 2; De la Fuente Blanco, Rebeca 2; Riveira Rodríguez, Maria del Carmen 2; García-Tuñón Villaluenga, Luis 2; Cabezas Delamare, Beatriz 2; Álvarez Noval, Amanda 2; Fernández López, Jose Felix 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital El Bierzo; 2. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León
OBJETIVOS
Presentamos el caso de una mujer de 48 años que ingresó para estudio de parestesias multifocales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Fumadora. Previo consumo de alcohol y drogas por vía parenteral. La paciente consultó por parestesias progresivas, inicialmente en dedos de mano derecha con extensión a palma ipsilateral, mano izquierda, ambos pies y ambas piernas, asociando “descargas eléctricas” y debilidad en cuatro extremidades. A la exploración destacaba arreflexia universal con hipoestesia parcheada e hipopalestesia en cuatro extremidades.
RESULTADOS
La analítica mostró alteración hepática con hipergammaglobulinemia leve, Factor Reumatoide positivo e hipocomplementemia leve. El estudio neurofisiológico reveló datos de mononeuritis múltiple (MM). La RMN evidenció lesiones hiperintensas cervicales y torácicas que captaban contraste. El LCR mostró aumento de celularidad con hiperproteinorraquia, IgG 149 y tres bandas oligoclonales. La serología sérica fue positiva para Virus Hepatitis C (VHC) (Carga viral: 524000UI/ml y Genotipo 3a). En suero se evidenció crioglobulinemia tipo III. La biopsia de Nervio Sural mostró vasculitis de pequeño vaso. La paciente fue diagnosticada de vasculitis crioglobulinémica (VC) secundaria a infección por VHC.
CONCLUSIONES
La infección por VHC supone la principal causa de VC. Un 40% de infectados por VHC presentan crioglobulinas circulantes, siendo la prevalencia de infección por VHC en pacientes con crioglobulinemia del 30-100%. La mayoría de portadores de crioglobulinas están asintomáticos. La neuropatía periférica es la complicación más común, siendo poco frecuente el compromiso del SNC. El diagnóstico es clínico, analítico e histopatológico. Presentamos el caso de una paciente con MM y afectación del SNC en el contexto de una VC por infección por VHC.