COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Guarner Rodríguez de Sanabria, Jerico; Parra Martínez, Julio; Domínguez González, Hugo Juan; Mínguez Sabater, Hector; García Casanova, Pilar
CENTROS
Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
OBJETIVOS
Describir el caso clínico de una paciente con linfoma primario del SNC en su variante neurolinfomatosa, con sus características clínicas y hallazgos en pruebas complementarias.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 76 años con cuadro sindrómico progresivo de parálisis facial periférica izquierda, pérdida visual y oftalmoparesia ojo izquierdo, hemihipoestesia facial izquierda, hipoacusia oído izquierdo, radiculopatía dorsal y finalmente ceguera bilateral. Curso multineurítico lentamente progresivo que sugiere patología infiltrativa/inflamatoria, por lo que se solicita analítica sanguínea, RMN cerebral, estudio LCR, TC extensión y PET-TC corporal total.
RESULTADOS
Destacan hallazgos en RM cerebral de lesiones parcheadas y multifocales que aumentan en número y tamaño en estudios posteriores con afectación perineural de varios nervios craneales. Citología del LCR negativa para células malignas. PET-TC con lesiones cerebrales y meníngeas dorsales hipermetabólicas. Con estos resultados se realiza biopsia cerebral sin hallazgos patológicos. Respuesta parcial y transitoria con corticoides. La progresión clínica durante 8 meses orientó a proceso neoplásico, confirmándose en una segunda biopsia el diagnóstico de linfoma primario del SNC en su variante neurolinfomatosa.
CONCLUSIONES
El linfoma primario del SNC en su variante neurolinfomatosa es una entidad infrecuente cuyo diagnóstico requiere un alto índice de sospecha. Clínicamente se manifiesta como neuropatías craneales múltiples y en la RM es característica la afectación perineural multifocal. La citología de LCR ofrece poca rentabilidad diagnóstica en la variante de nuestro caso e incluso la biopsia cerebral puede ser negativa inicialmente. En este caso se pretende destacar la importancia y dificultad de un diagnóstico precoz, ya que existen diferentes opciones terapéuticas para la enfermedad.