Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Miopatía inflamatoria asociada a miastenia gravis, patologías asociadas a timoma

Miopatía inflamatoria asociada a miastenia gravis, patologías asociadas a timoma

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Romero Cantero, Victoriano 1; Moreno Pulido, Silvia 1; Duque Holguera, Maria 1; Bermejo Casado, Ines 2; Falcón García, Alfonso Miguel 1; García Gorostiaga, Ines 1; Gómez Gutiérrez, Montserrat 1; Portilla Cuenca, Juan Carlos 1; Casado Naranjo, Ignacio 1; Correa Matos, Marta 3; Chiquero Palomo, Manuela 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Cáceres; 2. Servicio: Medicina. Complejo Hospitalario de Cáceres; 3. Servicio: Medicina Interna. Complejo Hospitalario de Cáceres

OBJETIVOS

Presentación de una paciente con asociación de miopatía inflamatoria y miastenia gravis, secundarias a timoma.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio descriptivo de un caso clínico.

RESULTADOS

Paciente de 44 años ingresada por cuadro de poliartralgias, mialgias, debilidad de cinturas, amiotrofia y edemas generalizados de un mes de evolución. Se realizó un amplio estudio analítico que mostró hiperckaemia de 7000 junto a aumento de troponina T y otros marcadores de citolisis. Además, se detectaron anticuerpos anti-receptor de acetilcolina. El estudio neurofisiológico inicial era compatible con una miopatía aguda proximal y simétrica por lo que se inició tratamiento con corticoides a dosis altas. Tras empeoramiento clínico se repitió el estudio que mostró una estimulación repetitiva patológica, que inicialmente fue normal. Un amplio estudio de imagen estructural y funcional mostró un timoma y datos de afectación muscular difusa. Por ello se administraron inmunoglobulinas intravenosas, piridostigmina y rituximab, con franca mejoría progresiva. La biopsia muscular fue compatible con una miopatía necrotizante inflamatoria y la timectomía diferida con un timoma esclerosante.

CONCLUSIONES

Hay diferentes enfermedades autoinmunes asociadas a patología del timo. Se han descritos varios casos de pacientes con miopatía inflamatoria y miastenia gravis asociada, secundarias al mismo. Por ello, debemos sospecharlo en aquellos pacientes con síntomas atípicos o evolución clínica desfavorable.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona