Síndrome de Gilles de la Tourette. ¿Existe un perfil neuropsicológico específco?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

López Domínguez, Daniel 1; Marco Cazcarra, Carla 2; Puig Casadevall, Marc 2; Sánchez Cirera, Laura 2; Silva Blas, Yolanda 2; Hernández Ferrandiz, Marta 3; Montserrat Roses, Mireia 3; Cots Foraster, Anna 2; Solano Vila, Berta 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Santa Caterina

OBJETIVOS

El Síndrome de Gilles de la Tourette (SGT) no se trata únicamente de un trastorno motor, sino de un complejo neuroconductual caracterizado por la presencia de tics motores y vocales, así como déficit de atención, trastorno obsesivo-compulsivo, problemas para control de impulsos, etc. Destaca inicio en edad pediátrica y variabilidad de expresión clínica. El grado de afectación cognitiva resulta todavía controvertido, especialmente debido a asociación frecuente con otras patologías. Sin embargo, diversos autores han postulado que existe un perfil concreto de afectación neuropsicológica en este tipo de pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos una muestra de 12 pacientes con síndrome de Guilles de la Tourette atendidos en nuestro centro.

RESULTADOS

Estudiamos distribución de diferentes variables como sexo, edad, antecedentes familiares de Gilles de la Tourette u otros trastornos en relación con tics, comorbilidades (especialmente trastorno obsesivo-compulsivo), patología perinatal, nivel de estudios, edad de inicio de tics, presencia o ausencia de tics fonatorios, y especialmente resultado de valoración neuropsicológica. Como resultados, destacamos frecuente presencia de comorbilidades personales y antecedentes familiares (60 y 70%, respectivamente), y a nivel cognitivo destaca una valoración global normal o muy leve déficit cognitivo, pero con una afectación mayoritaria de función ejecutiva.

CONCLUSIONES

En la muestra descrita, destaca la presencia de deterioro cognitivo leve y poco consistente, pero al realizar un estudio por áreas, destaca una mayor afectación a nivel de funciones ejecutivas (Afectación fundamentalmente de inhibición, flexibilidad cognitiva, fluencia verbal). Hallazgos sugestivos de que podría existir un perfil específico de afectación neuropsicológica en estos pacientes, tal y como han sugerido otros autores.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona