Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Relación entre la postura en flexión en pacientes con Enfermedad de Parkinson y el funcionamiento motor de miembros superiores

Relación entre la postura en flexión en pacientes con Enfermedad de Parkinson y el funcionamiento motor de miembros superiores

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cabrera Martos, Irene 1; Ortiz Rubio, Araceli 1; Torres Sánchez, Irene 1; López López, Laura 2; Rodríguez Torres, Janet 1; null, Marie Carmen 1


CENTROS

1. Departamento de Fisioterapia. Universidad de Granada; 2. Servicio: Fisioterapia. Universidad de Granada

OBJETIVOS

Los pacientes con Enfermedad de Parkinson se caracterizan por una progresiva postura en flexión de tronco. El objetivo de este estudio fue valorar la relación existente entre la postura en flexión y el funcionamiento motor de miembros superiores en pacientes con Enfermedad de Parkinson

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal con aprobación ética en el que se incluyeron pacientes con Enfermedad de Parkinson. Los pacientes firmaron un consentimiento informado previamente a su inclusión. La postura en flexión se valoró mediante la medición del ángulo de flexión en el plano sagital usando fotometría. El funcionamiento motor de miembros superiores incluyó la evaluación de la fuerza mediante dinamometría, movilidad activa de la articulación proximal de miembros superiores (flexión, extensión, abducción, adducción, rotación) con goniometría y resistencia máxima usando el test Unsupported Upper-Limb Exercise (UULEX).

RESULTADOS

Se incluyeron un total de 15 pacientes con Enfermedad de Parkinson. Se encontró una relación estadística significativa negativa (p<0,001) entre el rango de movimiento activo en flexión, abducción y rotación interna, así como con la resistencia. Asimismo, también se relacionó negativa y significativamente (p<0,05) con las variables de fuerza máxima y rango de movimiento en extensión.

CONCLUSIONES

La postura en flexión anterior de tronco se relaciona con la fuerza, rango de movimiento activo de la articulación proximal y resistencia de miembros superiores. Es fundamental considerar la postura a la hora de desarrollar intervenciones que tengan como objetivo la mejora de miembros superiores.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona