COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Costa Sáez, Pablo 1; Cabrera Naranjo, Fernando 2; González Martín, Jesus Maria 3; Pareja Herrero, Francisco Javier 2; Martínez Sánchez, Marina 4; Suárez Muñoz, Jose 2; Mendoza Grimón, Maria Dolores 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin; 3. Unidad de Investigación. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín; 4. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Dr. Negrin
OBJETIVOS
El objetivo del presente estudio fue ver la evolución en pacientes con Enfermedad de Parkinson operados con estimulación cerebral en perfil nutricional y analítico, observando si los cambios pondero-nutricionales asocian aparición de síndrome metabólico (SM). También se observa la evolución en estado anímico y sueño.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se evaluaron pacientes operados entre 2017-2018, pudiendo incluir 7 para análisis. Se realizaron antes y a los 6 meses de la cirugía determinaciones antropométricas y analíticas, así como escalas de depresión (BDI) y ansiedad (BAI) de Beck, apatía de Starsktein y PDSS-2 de sueño.
RESULTADOS
El peso medio subió 4.11 kilogramos y el IMC medio ascendió de 30.84 a 32.25. El colesterol total pasó de 171.17 a 180.67 mg/dl y cLDL de 103.83 a 116 mg/dl. No hubo cambios en la incidencia de SM. La puntuación en el BDI empeoró 2.43 puntos de media y BAI 3.33 puntos de media. No hubo cambios relevantes en apatía. Las puntuaciones de PDSS-2 mejoraron 14,8 puntos de media. No se alcanzó significación estadística en los parámetros recogidos.
CONCLUSIONES
En nuestra muestra, junto con los cambios en perfil lipídico y ponderal, no se observó aparición de SM de novo. Pese a no alcanzar la significación estadística el aumento en las cifras de colesterol, LDL y el peso sugiere que se debería vigilar de cerca el estado nutricional de estos pacientes. Estos cambios podrían llegar a suponer un SM, teniendo implicaciones pronósticas relevantes. Debido a las limitaciones no se pudo conseguir suficiente muestra, precisándose hacer estudios más exhaustivos para confirmar los hallazgos.