COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Alonso Redondo, Ruben; Rodríguez Ares, Tania; Espinosa Trujillo, Alejandra; Guijarro Del Amo, Monica; Da Silva França, Carlos Filipe; Álvarez Fernández, Leticia; Alberte Woodward, Miguel; González Ardura, Jessica; Rodríguez Rodríguez, Maria; Brañas Fernández, Francisco; Pego Reigosa, Robustiano
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Lucus Augusti
OBJETIVOS
El aura migrañosa de inicio tardío (primer episodio de aura en pacientes mayores de 40 años) supone un reto diagnóstico, especialmente cuando se presenta sin cefalea asociada, dado que en esta franja de edad son frecuentes otras patologías, como eventos vasculares o epilepsia. Recogemos los datos de la siguiente serie de casos de nuestro centro para profundizar el conocimiento epidemiológico de esta entidad y facilitar su reconocimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudian de forma retrospectiva todos los casos de una consulta de Neurología General del H.U.L.A. con diagnóstico de aura migrañosa iniciada a edad superior a 40 años y se analizan sus datos clínicos.
RESULTADOS
Obtenemos 29 casos en total con un intervalo de edad de 43 a 94 años (media 63) y con una razón mujeres:hombres de 1,23.:1. Dieciséis (55%) cursaron sin cefalea y solo 10 casos (34%) tenían antecedente de migraña sin aura en la juventud. El 75% de los que cursaron sin cefalea tampoco tenían antecedentes de migraña. Veinticinco casos (86%) presentaron aura visual, 3 de ellos con otros síntomas asociados. El resto de síntomas fueron: afasia, desorientación espacial, síntomas sensitivos y desrealización. No encontramos casos con aura motora.
CONCLUSIONES
Aunque la prevalencia de migraña disminuye con la edad, sigue siendo una condición frecuente que requiere excluir otras etiologías graves. Como en otros estudios sobre el tema, nuestra muestra presenta: predominio de síntomas visuales, similar prevalencia entre sexos y una elevada proporción de aura sin cefalea. La principal prueba complementaria realizada fue la resonancia magnética, seguida por el electroencefalograma.