COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Gago Veiga, Ana Beatriz 1; Rueda Vega, Monica 2; Quintas Gutierrez, Sonia 3; Martinez Fernández, Alicia 2; Díaz de Terán, Javier 4; Latorre González, German 5; Heredia Rodríguez, Patricia 3; Vieira Campos, Alba 3; Trabajos García, Olga 6; Vivancos Mora, Jose Aurelio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Departamento de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid; 3. Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria. Hospital Universitario de la Princesa; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Paz; 5. Servicio de Neurologia. Hospital Universitario de Fuenlabrada; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Fuenlabrada
OBJETIVOS
La aparición de los triptanes ha representado un gran avance en el tratamiento de la migraña, pero los pacientes refieren, tras su toma, un conjunto de síntomas que se asemejan a la resaca. Se plantea el uso de la Hangover Symptoms Scale (HSS) para evaluar este síndrome asociado a los triptanes e identificar los pacientes con mayor riesgo de presentar efectos adversos que puedan interferir en la adherencia terapéutica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional transversal con recogida prospectiva de datos a través de un cuestionario y la escala HSS a pacientes atendidos en tres Unidades de Cefaleas.
RESULTADOS
Se incluyeron 66 pacientes. La mediana de HSS fue de 4 y todos los síntomas estaban presentes en al menos un 15%, siendo el más frecuente la dificultad para concentrarse (57,6%). Las puntuaciones fueron significativamente mayores en los pacientes con Zolmitriptán. Ninguna característica socio-demográfica ni clínica se relacionó con una puntuación total más elevada. La presencia de aura se relacionó con mayor porcentaje de temblor (p=0,029) y cansancio (p=0,017) y los más jovenes presentaban más náuseas y problemas de sueño (p=0,037;p=0,026; respectivamente).
CONCLUSIONES
Según nuestro estudio, los triptanes son responsables de un conjunto de síntomas superponibles a los de la resaca, por lo que planteamos que la escala HSS podría ser utilizada como una herramienta útil tanto para su evaluación como para la cuantificación del grado de afectación. Asimismo, el Zolmitriptán y determinados rasgos clínicos parecen relacionarse más con la aparición de síntomas concretos, si bien no existe un perfil específico del paciente con mayor afectación.