Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Dolor atribuido a patología del nervio intermediario: caracterización de acuerdo con los criterios de la III Edición de la Clasificación Internacional de cefaleas de una serie de 12 pacientes

Dolor atribuido a patología del nervio intermediario: caracterización de acuerdo con los criterios de la III Edición de la Clasificación Internacional de cefaleas de una serie de 12 pacientes

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Chavarría Miranda, Alba; García Azorín, David; Talavera De la Esperanza, Blanca; Sierra Mencía, Alvaro; Hernández Pérez, Isabel; Trigo López, Javier; Martínez Pías, Enrique; Guerrero Peral, Angel Luis


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid

OBJETIVOS

La III Edición de la Clasificación Internacional de Cefaleas (CIC-3) considera una Neuralgia del Intermediario (NI) y una Neuropatía Dolorosa del Intermediario (NDI), en función de la presencia predominante de paroxismos dolorosos o dolor persistente respectivamente. La CIC-3 atribuye la NI a contactos vasculares y relaciona la NDI con infección por el virus varicela zoster (VVZ), con o sin parálisis facial. Pretendemos probar estos nuevos criterios en una serie de pacientes con dolor atribuido al nervio intermediario.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisamos los historiales clínicos de los casos codificados como 13.3 (neuralgia del intermediario) en las CIC-2 y CIC-3 beta en un registro de pacientes (Enero 2008 - Junio 2019).

RESULTADOS

Incluimos 13 casos (tres varones, 10 mujeres) correspondientes al 0,20% de los 6469 del registro. En todos Resonancia Magnética sin lesiones estructurales ni contacto vascular. Edad al inicio del cuadro 51±20,3 años (25-94). Cinco pacientes fueron clasificados como NDI con dolor persistente de intensidad 4,6±0,8 (3-5) y los 8 restantes como NI con paroxismos de intensidad 7,5±1,7 (5-10). En 6 casos (3 del grupo de NDI y 3 de NI) el inicio del dolor se asoció a parálisis facial, con lesiones herpéticas en 2 de ellos (1 de cada grupo). El fármaco con el que se obtuvieron mejores resultados fue la amitriptilina, independientemente de que se tratase de un NI o una NDI.

CONCLUSIONES

En nuestra serie la diferenciación entre NDI y NI propuesta en la CIC-3 no permite clasificar los pacientes con sospecha o presencia de infección por VVZ.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona