COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Zea Sevilla, Maria Ascension 1; Aragón Claver, Fernando 2; Frades Payo, Belen 3; null, Javier 4; null, Alberto 5
CENTROS
1. Servicio: Plataforma clínica.. Centro Alzheimer Fundacion Reina Sofía. Fundación CIEN. ISCIII.; 2. Departamento de Cirugía. Facultad de Odontología. Universidad de Salamanca; 3. Neuropsicología. Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer. Fund. Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas. Centro Alzheimer. Fundación Reina Sofía; 4. Departamento de Cirugía. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca.; 5. Departamento de Cirugia. Facultad de Medicina. Universidad de Salamanca.
OBJETIVOS
El objetivo de este estudio de casos y controles fue evaluar la salud oral de un grupo de pacientes con Alzheimer y establecer una hipótesis sobre la implicación de las características de la enfermedad y el tratamiento de la salud oral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se estudiaron 70 pacientes con Alzheimer, del Centro Alzheimer Reina Sofía (Madrid) y del Centro de Referencia Estatal Alzheimer (Salamanca) y 36 controles (comparables en edad y pertenecientes al mismo estrato socio-cultural), mediante examen oral y muestreo de saliva.Se evaluaron los índices de salud oral decay-missing-filled index (DMFT/DMFS), comunity periodontal index (CPI), condición protésica, higiene oral, volumen de saliva y pH, así como varios parámetros microbiológicos asociados con el riesgo de desarrollar caries
RESULTADOS
Los pacientes con Alzheimer mostraron, frente al grupo de control:1) menos piezas (10.9 ± 10.5 vs 23.7 ± 6.5),2) menos obturaciones (2.2 ± 3.4 vs 6.6 ± 5.6),3) menos sextantes sanos periodontalmente (0.1 ± 0.4 vs 1.4 ± 2.2),4) peor higiene oral (43.1 vs 72.2% cepillado), 5) más prótesis removibles (47.8 vs 8.4%), 6) mayor incidencia de infección por cándida (11.8 vs 0.0% ) y queilitis (15,9 vs 0,0%), 7) menor flujo salival (0,6 ± 0,6 vs 1,1 ± 0,6 ml/min) y 8) menor capacidad de amortiguación (46 frente a 80%).
CONCLUSIONES
Los pacientes con Alzheimer mostraron una peor salud oral (caries y enfermedad periodontal), más lesiones en la mucosa (queilitis y candidiasis) y una menor cantidad y peor calidad de saliva. Estos hallazgos son de interés para establecer medidas preventivas y terapéuticas efectivas para estos pacientes.