COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Serrano Serrano, Blanca 1; López Hernández, Nicolas 1; Hernández Fernández, Francisco 2; Elvira Soler, Elena 1; Barbieri , Giorgio 3; Molina Nuevo, Juan David 4; Gallego León, Jose Ignacio 3; Beltrán Blasco, Isabel 1; Castaño Pérez, Maria Dolores 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Servicio: Radiología. Hospital General Universitario de Alicante; 4. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
OBJETIVOS
Presentamos nuestra experiencia inicial en el tratamiento agudo de la oclusión de gran vaso por aterosclerosis intracraneal con el balón liberador de fármaco Neuro Elutax SV en dos hospitales terciarios.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes con ictus isquémico por oclusión intracraneal aterotrombótica en los que se realizó tratamiento agudo mediante angioplastia con el balón Neuro Elutax SV en dos hospitales terciarios.
RESULTADOS
Se describen tres casos en los que se empleó este dispositivo en fase aguda durante la trombectomía mecánica, consiguiendo una recanalización completa mTICI 3, una estenosis residual inferior al 70% y un NIHSS bajo al alta, y con una HSA leve como única complicación en uno de los paciente.
CONCLUSIONES
Actualmente no disponemos de una opción terapéutica que se haya establecido como tratamiento de elección en agudo en pacientes con oclusión de gran vaso aterotrombótica en los que no se consigue la recanalización mediante trombectomía mecánica. El Neuro Elutax SV es un balón recubierto por Paclitaxel, que tras la angioplastia libera la cubierta de fármaco, impidiendo la reestenosis por su efecto citostático sobre la íntima vascular. Nuestra experiencia con estos 3 casos nos muestra que se trata de un dispositivo de fácil navegación que permite conseguir la recanalización del vaso con una estenosis residual inferior al 70%, sin aumentar el riesgo de complicaciones como la hemorragia intracraneal. Consideramos que es una opción terapéutica eficaz con baja tasa de complicaciones, que se deberá evaluar posteriormente en series con un mayor número de pacientes.