COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rodríguez Castro, Emilio 1; null, Susana 1; null, Maria 1; null, Iria 1; Vázquez Suárez, Ana 2; Saavedra Piñeiro, Marta 1; null, Iago 1; Juiz Fernández, Alvaro 1; Mosqueira Martínez, Antonio 3; Castiñeira Mourenza, Jose Antonio 3; Pumar , Jose Manuel 3; Fraga Rodríguez, Maximo Francisco 4; null, Manuel 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Neurorradiología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 4. Servicio: Anatomía Patológica. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Universidad de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Estudiar las dificultades que entraña el diagnóstico de “carotid web”, una forma de displasia fibromuscular focal en el bulbo carotídeo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos hallazgos de neuroimagen y anatomapatologícos de 3 pacientes con ictus isquémicos y lesiones en bulbo carotídeo ipsilateral.
RESULTADOS
Mujer de 43 años, en 10 meses presenta 12 episodios de focalidad neurológica hemisférica izquierda de origen isquémico. Dos arteriografías no detectan lesiones. A pesar de un primer ecodoppler normal, se repite observándose una lesión hiperecogénica sobre la pared posterior del bulbo carotídeo ipsilateral. Mujer de 49 años, en 6 años presenta 4 episodios de focalidad neurológica hemisférica izquierda de origen isquémico. El angioTC muestra una lesión en bulbo carotídeo izquierdo compatible con una “carotid web”. Una arteriografía confirma la lesión y una retención de contraste sobre la misma. Mujer de 61 años que acude por ictus isquémico de la arteria cerebral media derecha, sometida con éxito a trombectomía. El angioTC evidencia una lesión compatible con una "carotid web". La arteriografía demuestra la retención de contraste pero no una lesión definitiva. En los 3 casos se realiza una carotidectomía para analizar y tratar la lesión. El estudio histológico de los 2 primeros muestra un engrosamiento de la pared arterial con desestructuración de la misma compatible con una forma de displasia fibromuscular (el segundo, además una superficie erosionada); el tercero, una placa de ateroma.
CONCLUSIONES
La “carotid web” es una causa de ictus isquémico infravalorada e infradiagnosticada. Aunque la imagen es típica, en ocasiones el diagnóstico diferencial es complejo y puede precisar estudios histológicos.